Loading

Esparto en el cemento para hacer construcciones más sólidas y sostenibles

El museo del esparto en Cieza ha sido escenario de un seminario técnico en el que se ha hablado de diversificar y aprovechar los recursos forestales generando empleo

ONDA REGIONAL
12 NOV 2025 - 18:25
Esparto en el cemento para hacer construcciones más sólidas y sostenibles
Presentación del seminario 'Custodia del Territorio en los espartales y matorrales de la Región de Murcia' EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Esparto en el cemento para hacer construcciones más sólidas y sostenibles
01:27

CLAUDIO CABALLERO. Cieza

El museo del Esparto de Cieza ha sido escenario este miércoles del seminario técnico titulado 'Custodia del Territorio en los espartales y matorrales de la Región de Murcia', en el marco del proyecto 'Spartaria', que favorece la diversificación y el aprovechamiento forestal permitiendo la resiliencia de las masas forestales y empleo verde. Se han dado cita técnicos ambientales y expertos en biología vegetal. Se ha hablado sobre todo del futuro del esparto y su posible utilización en los tiempos actuales.

Cieza fue la cuna del esparto de toda España en la primera mitad del siglo XX. Casi toda la población de la comarca trabajaba para transformar esta planta en productos de la vida cotidiana. La llegada del plástico y otros materiales más modernos truncaron la prosperidad de una ciudad que pasó de ser eminentemente industrial a agrícola. En el seminario se han abordado estos aspectos. José María Rodríguez es biólogo y es uno de los que han participado. Ha hablado de un posible renacimiento de esta industria para combinarla con el cemento y darle más consistencia. También, de los ensayos que se están realizando en Jumilla para obtener vino con esencia de esparto. 

El seminario ha estado organizado por la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática en el marco del proyecto 'Spartaria' con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio.

 

Temas
Podcasts destacados