Carmelo Gómez, enfermero de geriatría considera que la falta de recursos provoca diferencias preocupantes. La demora en los tiempos no sólo produce fallecimientos, sino también empeoramiento de las personas mayores
El tiempo de espera para una valoración de dependencia o una plaza en residencia es muy distinta según el lugar de la Región de Murcia en el que se resida.
Carmelo Gómez, enfermero geriatra, considera que falta financiación, pero también medios y criterios justos para distribuirlos. Las listas de espera tan largas no solo producen fallecimientos, sino también el empeoramiento de las personas. "Lo que veo en la consulta todos los días es que esta demora en los tiempos entre la solicitud y conseguir los recursos hay muchas personas que fallecen y los que siguen vivos tienen que hacer frente cada día a situaciones muy duras. Cuando una persona se valora está en una situación pero según pasa el tiempo esperando va empeorando de una forma exponencial".
Gómez participó en la elaboración de un informe técnico del Consejo Económico y Social en el que se hacía patente cómo la ausencia de estrategias justas lleva a la existencia de murcianos de primera o de segunda. La administración local puede competir con el Instituto Murciano de Acción Social por conseguir subvenciones de la Consejería de Política Social. "Dependiendo del número de personas que haya en el municipio o de los ingresos que ese ayuntamiento tenga por otros medios, nos encontramos consistorios con más o menos problemas y otros que tienen que hacer grandes esfuerzos para poder ofrecer un mínimo de atención, o simplemente no darlos. Y eso no se puede permitir, que haya en la Región de Murcia, murcianos de primera y murcianos de segunda en función del domicilio que figure en su DNI".
Como especialista en geriatría, Carmelo Gómez incide en quienes precisan de más cuidado, y cita el caso concreto de las plazas en residencias. Son escasas y a ellas se puede acceder de un modo más rápido o más lento, según dónde se encuentre el domicilio de la persona solicitante. "No puede ser que en el casco de Murcia se tarde casi dos años en alcanzar una plaza residencial y en otras zonas se tarde menos. ¿Tiene sentido? sí, porque hay más población pero quizás por eso mismo hay que reforzar mucho más".