Loading

¿Estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria?

El precio de la vivienda en la Región de Murcia ya ha superado los valores previos a 2007

¿Estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria?
Imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
¿Estamos ante una nueva burbuja inmobiliaria?
01:27

El precio de la vivienda en la Región de Murcia ya ha superado los valores previos al reventón de la burbuja inmobiliaria de 2007. ¿Estamos inmersos en una nueva burbuja inmobiliaria?

En el primer trimestre de 2008, el precio medio de la vivienda en Murcia era de 140.000 euros. En este 2025, asciende a 155.000 euros. El crecimiento de los últimos años podría hacer pensar que sí, pero la realidad es distinta: la burbuja inmobiliaria de 2007 estuvo muy ligada a la burbuja financiera, cuando conseguir un crédito hipotecario era más fácil que reservar mesa en un restaurante.

Con la nueva legislación, más estricta, los bancos ya no conceden el importe total del valor de la vivienda: el comprador debe aportar una entrada del 20% más los gastos asociados.

Una de las consecuencias de aquella crisis, unida a este cambio, es que la deuda de los hogares en la Región de Murcia es hoy prácticamente la mitad que en 2008, mientras que el valor de los depósitos es casi el doble, según datos del Banco de España, tal y como explica Ignacio Ezquiaga, economista e investigador en Funcas.

El aumento del precio de la vivienda responde a múltiples factores. En primer lugar, el desajuste entre oferta y demanda. Mientras en los años 2000 se construían unas 650.000 viviendas al año en España, ahora solo se levantan unas 100.000. Esto ha provocado que en los últimos tres años las solicitudes de obra nueva hayan aumentado un 20%, según Arturo García, decano de los arquitectos. Además, el incremento de los costes de los materiales debido a las guerras y a las nuevas exigencias técnicas también impulsa los precios al alza.

A esta realidad se suma que solo una de cada tres viviendas se compra con hipoteca; la mayoría se adquieren al contado. Desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Paco Morote denuncia que el derecho de acceso a la vivienda está siendo limitado por la acaparación de stock por parte de los fondos de inversión, sin olvidar el impacto del alquiler vacacional.

Temas
Podcasts destacados