La mala fama de la especialidad de Medicina de Familia ha provocado que en ocasiones no se cubran todas las plazas, ahora la UMU imparte esta asignatura desde primero para evitar el desconocimiento
La eventualidad, la sobrecarga o la precariedad en la especialidad de Medicina de Familia ha provocado que algunos años los alumnos no opten por ella y queden vacantes en la elección MIR. Desde la Universidad de Murcia, el especialista en Medicina Familiar, Pedro Pérez lo achaca también al desconocimiento por parte de los alumnos, por lo que este año y para acabar con esta situación, la asignatura de Medicina de Familia se cursa desde primero. Este lunes es el día del médico de Familia.
La medicina familiar es una especialidad médica que se ocupa de la atención integral de las personas de todas las edades, enfocándose en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, así como la prevención de la salud. Tradicionalmente esta especialidad no se estudiaba hasta sexto curso, sin embargo, este año desde primero los alumnos han tenido introducción a la práctica clínica que incluso les ha permitido realizar prácticas según Pedro Pérez coordinador de esta asignatura en la Universidad de Murcia.
Pérez cree que otro de los aspectos novedosos es la comunicación entre el médico y el paciente basada en decisiones compartidas y no como en el siglo pasado en el que el médico decía y el paciente obedecía. Todos estos aspectos, son los que confirma Pérez, hacen ver al estudiante que la labor del médico de familia es un eslabón importante del sistema sanitario y les lleva a elegirla como especialidad en el MIR.