Loading

Faltan 8.000 trabajadores en el sector de la construcción

La patronal del sector, FRECOM, espera mantener este año un crecimiento sostenido. Está previsto que se visen 4.000 nuevas viviendas antes de que termine 2025

CHEMA DÍAZ
13 MAR 2025 - 13:11
Faltan 8.000 trabajadores en el sector de la construcción
José Hernández, presidente de FRECOM. ORM
Escucha el audio a continuación
Faltan 8.000 trabajadores en el sector de la construcción
02:07

La Federación de Empresas de la Construcción FRECOM quiere mantener el "crecimiento sostenido" que atraviesa el sector y espera llegar a las 4.000 nuevas viviendas visadas en 2025 en la Región de Murcia. Sin embargo la construcción se enfrenta a varios retos como la falta de 8.000 trabajadores para cubrir sus necesidades, o la caída de la inversión en obra pública, que se ha reducido en un 16,8%.

En rueda de prensa para hacer balance de 2024 y analizar las previsiones para el presente año, el presidente de FRECOM, José Hernández, ha hecho balance y ha señalado que el precio de la vivienda seguirá creciendo, lo hizo en un 6% el pasado año. En 2024 se visaron unas 3.300 viviendas, 4.526 unidades al sumarles lasa correspondientes a rehabilitación, pero los certificados de fin de obra cayeron drásticamente un 53,4%, con solo 1.009 viviendas finalizadas, según FRECOM. Ahora se espera que continúe el dinamismo, principalmente en las zonas de crecimiento de las grandes ciudades, "aunque lejos de los 8.000 obras visadas que se necesita debido a la creación de nuevos hogares", apunta Hernández.

Los constructores piden más suelo, menos impuestos y vivienda asequible. "Cerca del 30% del precio de una vivienda son impuestos. En una vivienda de 200.000 euros, 56.000 euros van directamente a las arcas públicas", ha explicado Hernández. FRECOM tiene puestas "esperanzas" en el decreto sobre vivienda asequible que prepara el Ejecutivo autonómico. Pero preocupa la falta de mano de obra cualificada en un sector con 4.300 empresas y 44.000 trabajadores pero con una plantilla envejecida. Faltan 8.000 profesionales como albañiles, fontaneros o electricistas. José Hernández apuesta por ciclos formativos para jóvenes y que las personas extranjeras residentes en España se puedan incorporar a la construcción.

Asfixia por los costes

Las materias primas de la construcción se han encarecido y esto ha provocado que el coste de la obra nueva haya subido de media un 27%. Ante lo que se avecina con la guerra arancelaria iniciada por EEUU, FRECOM pide una ley de revisión de precios en cuanto a obra pública. Para evitar licitaciones desiertas, los constructores vuelven a exigir más inversión en obra pública, que decayó un 16,8% en la Región de Murcia el pasado año.

"Necesitamos infraestructuras que mejoren nuestra competitividad y protejan nuestro territorio. La DANA en Valencia demostró la importancia de contar con infraestructuras adecuadas", ha añadido el presidente de los constructores, apuntando a la obras hidráulicas para prevenir inundaciones prometidas por el Gobierno central en la Región de Murcia.

Por último FRECOM ha señalado que la compraventa de vivienda evoluciona notablemente en la Región. En 2024 se superaron las 23.000 operaciones, más de un 9,5% respecto al año anterior. Sube un 24% la compra de casas por parte de extranjeros. Británicos y marroquíes son los principales compradores.

Temas
Podcasts destacados