Loading

Fecoam alerta de que el acuerdo comercial con EE. UU. pone en riesgo al sector de frutos secos

La almendra española pagará un arancel del 15 % para entrar en el mercado norteamericano

ONDA REGIONAL
28 AGO 2025 - 09:51
Fecoam alerta de que el acuerdo comercial con EE. UU. pone en riesgo al sector de frutos secos
Productores murcianos denuncian la “competencia desigual” frente a la almendra estadounidense. Foto: Fecoam.
Escucha el audio a continuación
Fecoam alerta de que el acuerdo comercial con EE. UU. pone en riesgo al sector de frutos secos
00:51

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) ha expresado su “máxima preocupación” por el futuro de las explotaciones de frutos secos tras el nuevo acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. La organización expone que el pacto impone un arancel del 15 % a la almendra española para entrar en el mercado norteamericano, mientras que facilita la importación masiva de almendra estadounidense a bajo precio, lo que, a su juicio, pone en “grave peligro” la viabilidad de las explotaciones, la industria agroalimentaria y la soberanía alimentaria.

El responsable sectorial de frutos secos de Fecoam, Pedro Guerrero, ha denunciado la “competencia desigual” con EE. UU., que produce almendra de forma intensiva y sin las restricciones fitosanitarias que sí rigen en Europa. En plena campaña, los operadores comerciales ya han saturado el mercado con almendra americana barata, lo que deja en clara desventaja a la almendra murciana y española, caracterizada por su alto valor nutricional y cultivada mayoritariamente en secano y bajo modelos ecológicos. Guerrero reclama a Bruselas medidas urgentes para proteger a los productores europeos y evitar el “desamparo” del sector frente a terceros países.

Noticia relacionada, aquí.

Temas
Podcasts destacados