Loading

Feijóo compromete 40.000 millones en inversiones hídricas y fija en Murcia su discurso migratorio

López Miras 'presume' del acuerdo entre autonomías gobernadas por el PP. La solución a todos los problemas, ha dicho, "va a llegar, ya nadie tiene dudas. En cuanto haya elecciones, Sánchez se va y llega Núñez Feijóo"

ONDA REGIONAL
28 SEP 2025 - 13:25
Feijóo compromete 40.000 millones en inversiones hídricas y fija en Murcia su discurso migratorio
Foto de familia de la cumbre del Partido Popular. Fuente: PP.

El presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, plantea un visado por puntos para migrantes que prime la entrada de "quien conoce mejor" la cultura española, de "quien tiene mayor capacidad de integración" y de quien quiere trabajar en aquellos sectores en los que hay "falta de mano de obra". Además, ha defendido que prestaciones económicas como el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se liguen a la "búsqueda activa del empleo".

Así se ha pronunciado en un acto en el Teatro Circo de Murcia, rodeado por los presidentes autonómicos del PP. Tras asegurar que "incentivar la vía legal es la mejor forma de desincentivar la vía ilegal", Feijóo ha defendido aplicar en España lo que hacen otros países como Canadá, Australia o Reino Unido: "un nuevo visado por puntos que prime la entrada de quien quiere trabajar en los sectores donde hay falta de mano de obra". El gallego quiere que en ese visado "también computará el compromiso de los países de origen" con la política migratoria en España.

Uno de los momentos de la intervención de Núñez Feijóo. Fuente: Partido Popular.

Respecto a las políticas de agua, el líder de los populares ha hablado abiertamente de trasvases, aunque sin citar directamente al Trasvase Tajo-Segura. Feijóo ha cifrado en 40.000 millones los fondos que tendrá su política hídrica: "Hay que traer el agua de los sitios donde sobra. El Pacto Nacional del Agua está dotado con 40.000 millones de euros para acabar, de una vez, con tierras secas, que necesitan simplemente el agua que sobra en las tierras húmedas". 

Uno de los momentos de la intervención de Núñez Feijóo. Fuente: Partido Popular.

'Declaración de la Región de Murcia' 

Tras el turno de intervenciones se ha firmado el documento en el que han estado trabajado durante todo el fin de semana la 'Declaración de la Región de Murcia'. El documento que recoge los compromisos y los retos políticos del país, según la formación, avalados por sus representantes territoriales. Los populares dibujan un "contexto de degradación política, desigualdad económica y división social". La declaración la firmaron en el día de ayer el presidente de la Rioja, Gonzalo Capellán; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; y el vicepresidente primero de la ciudad autónoma de Ceuta, Alejandro Ramírez. Y hoy han procedido a la firma el resto de representantes autonómicos y el propio Núñez Feijóo.

El encargado de abrir el acto ha sido el alcalde de Murcia, José Ballesta. Con un Teatro Circo con el aforo completo, el presidente del PP regional, Fernando López Miras, ha agradecido la elección de Murcia, "por escucharnos" y por haber firmado "un acuerdo tan importante como el que seguro ahora después nos explicarás". En su intervención ha subrayado que en la capital del Segura han "establecido una hoja de ruta clara: orden, legalidad, seguridad".

Campo y vivienda en el discurso de López  Miras  

El documento también recoge "algo tan importante como es la agricultura, mucho más en la Región de Murcia. Y todos nos hemos comprometido para defender nuestro campo, a los agricultores y pescadores, porque no estamos de acuerdo con una Política Agraria Común que tenga menos fondos que la actual. No estamos de acuerdo", ha añadido.

En este punto ha defendido el establecimiento de "cláusulas espejo, hay que exigir lo mismo a los productores de terceros países que a los nuestros y hay que endurecer el control en fronteras para los productos que vienen fuera". El documento también reflejará un acuerdo en agua entre las comunidades autónomas frente a "la única propuesta de Sánchez" que es "cerrar recursos que nos traen agua", como es el caso del trasvase Tajo-Segura "que alimenta al levante".

"Hemos visto cómo desde los gobiernos autonómicos están bajando impuestos y toman decisiones para fortalecer el estado de bienestar. Como por ejemplo en la Región de Murcia, en donde hemos puesto en marcha una estrategia para hacerla más segura (la vivienda), porque sin seguridad no hay convivencia", señalaba el dirigente lorquino. Ha recordado que este lunes el ejecutivo regional va a presentar su decreto ley sobre Vivienda Accesible

En este punto, se ha referido a los problemas que afectan a los jóvenes, porque "no puede ser que haya una generación a la que le hemos dicho que si estudiaban, que si trabajaban, que si se esforzaban podrían cumplir sus sueños y ahora ya no solo no pueden comprarse una casa, es que no pueden alquilar una vivienda".

Puedes ver el documento a continuación
Temas
Podcasts destacados