Loading

Fernando Sánchez, catedrático de Economía: "Sería difícil de entender la renuncia a la quita de la deuda"

El presidente autonómico, Fernando López Miras, asegura que la medida propuesta por el Gobierno de España no beneficia a la Región

ONDA REGIONAL
03 SEP 2025 - 14:54
Fernando Sánchez, catedrático de Economía: "Sería difícil de entender la renuncia a la quita de la deuda"
Presidentes autonómicos del PP en una imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Fernando Sánchez, catedrático de Economía: "Sería difícil de entender la renuncia a la quita de la deuda"
04:08

La Región de Murcia es la segunda autonomía con más deuda en relación a su PIB y la tercera si se mira por habitante.

Una vez aprobada la condonación en el Congreso de los Diputados, las autonomías tendrán que aceptar o renunciar a la quita de la deuda. Para el catedrático de Economía de la Universidad de Murcia, Fernando Sánchez, sería difícil de entender la renuncia por la delicada situación de la Hacienda regional.

Añade, eso sí, que el procedimiento usado por el Gobierno de España es claramente mejorable, ya que los criterios deberían haber primado a las comunidades infrafinanciadas como la Región, que no se tenían que haber incluido otros aspectos que han beneficiado a determinadas autonomías y que tenían que haber incluido condicionantes para evitar el conocido como riesgo moral.

Reacciones a nivel nacional

Las reacciones se han dividido en dos bandos: PSOE a favor y PP en contra.

El ministro Félix Bolaños ha asegurado que los presidentes autonómicos del Partido Popular están condicionados por las órdenes de Alberto Núñez Feijóo.

Sí aceptará la quita Castilla-La Mancha. Asegura el socialista Emiliano García Page que esta condonación es justa y que la quita no es ningún regalo.

La contestación la ha dado la portavoz de los populares en el Senado, Alicia García, que reitera que ningún presidente del PP aceptará la quita.

El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha negado tener instrucciones de la dirección nacional del PP porque, dice, a él nadie le da órdenes.

Por su parte, el presidente gallego, Alfonso Rueda, no ha negado con rotundidad la aceptación y habla de falsedades para que Sánchez siga en La Moncloa.

Reacciones en la Región de Murcia

El presidente de la Región, Fernando López Miras, asegura que la quita de deuda propuesta por el Gobierno de España no beneficia a la Región porque, en realidad, la medida solo busca que todos paguemos las deudas de todos. Insiste en que su negativa no está relacionada con instrucciones de Génova.

El diputado de IU, José Luis Álvarez Castellanos, califica como una "estupidez política de primer nivel" la negativa de los gobiernos autonómicos del PP a aceptar la quita de deuda propuesta por el Gobierno central. Una estrategia electoral que no tiene sentido.

López Miras insiste en que se trata de un acuerdo con el independentismo catalán con el que se pretende mancomunar la deuda, por lo que en realidad no hay ningún beneficio para los ciudadanos. Además, asegura que el problema de la Región no es de deuda, sino de un modelo de financiación caducado desde 2014 que mantiene a Murcia como la Comunidad peor financiada, a pesar de lo cual, señala, en ese reparto de la quita, hay hasta 8 comunidades más beneficiadas que la nuestra.

Desde el PSOE, la portavoz en la Asamblea, Carmina Fernández, acusa a los populares de ocultar los beneficios de la quita de la deuda. La equipara con otras comunidades, como Andalucía o Cataluña, en términos de habitantes.

Álvarez Castellanos cree que los populares están esperando un adelanto electoral y por eso han decidido utilizar esta estrategia que solo demuestra su falta de inteligencia.

La coordinadora regional de IU, Penélope Luna, exige al Gobierno que acepte la quita de la deuda, que en su opinión supondrá un beneficio para toda la Región.

Para el líder de Vox en la Región, José Ángel Antelo, la condonación de la deuda propuesta por el Gobierno a las comunidades autónomas es un grandísimo parche que tiene como único objetivo contentar a partidos separatistas que nunca estarán agradecidos a lo que España ha hecho por ellos y que "dieron un golpe de Estado contra nuestra nación".

En este sentido, ha defendido que su partido es el único que reclama una financiación justa e igualitaria para todos los españoles, frente a los privilegios que mantienen territorios como el País Vasco o Cataluña.

Temas
Podcasts destacados