No descansar correctamente durante las vacaciones y sobrecargar los días libres con actividades de ocio pueden acabar con nuestra batería social
Las vacaciones son un periodo de descanso, aunque hay personas que vuelven estos días al trabajo más cansadas que cuando se tomaron sus semanas libres. Este hecho puede estar relacionado con el burnout de ocio en vacaciones, que ocurre cuando se realizan tantos planes en los días libres que acaba apareciendo una sensación de agotamiento, ansiedad y el llamado FOMO o miedo a perdernos un evento social.
No descansar correctamente durante las vacaciones y sobrecargar los días libres con actividades de ocio pueden acabar con nuestra batería social. Esto provoca, incluso, que no disfrutemos de los planes y afecte al bienestar emocional. Para la psicóloga María José Botía, del Colegio de Psicología de la Región de Murcia, la sociedad tan rápida en la que vivimos no nos permite escuchar nuestras necesidades reales.
Lo recomendable para combatir el insomnio, la ansiedad y el embotamiento producido por la mala calidad del descanso es bajar las revoluciones y atender las necesidades prioritarias. Una buena alimentación y un descanso real dedicado a nosotros mismos es clave.
Las redes sociales acentúan esta sensación. Se han convertido en una fuente de ocio, pero su uso fomenta la depresión y el aislamiento social. Es importante entender que la realidad idílica que aparece en las redes no se refleja con la realidad. Esta distorsión puede hacer que aparezca el fenómeno conocido como FOMO, que se trata del miedo a perderse un plan y no poder mostrarlo en nuestro perfil. Por eso, Botía recomienda hacer un uso responsable y realista de estas aplicaciones para disfrutar más de las quedadas sociales.