Guardia Civil el año pasado rescató a más de 2.000 migrantes que querían alcanzar las costas de la Región. Este domingo ha habido actos de homenaje a la Benemérita en Murcia, Yecla y Caravaca de la Cruz
Son varios los actos en homenaje a la Guardia Civil que se han realizado en la Región de Murcia con motivo del Día del Pilar, día también de la Fiesta Nacional. El central tenía lugar este domingo en la Plaza Cardenal Belluga de Murcia. En él, el delegado del Gobierno en la Región, Francisco Lucas, destacaba la presencia del Instituto Armado en 43 de los 45 municipios de la Comunidad Autónoma. Señalaba en su intervención durante el acto institucional que Guardia Civil es responsable del 97 por ciento de la seguridad ciudadana en el territorio y su protección abarca al 55 por ciento de la población regional.
Lucas destacaba que Guardia Civil "el año pasado rescató, auxilió y salvó la vida a más de 2.000 personas que querían alcanzar las costas de la Región de Murcia huyendo de su drama humanitario", que es "lo que debe hacer una democracia comprometida con los derechos humanos. Y España seguirá garantizando los derechos que asisten a estas personas sin dejar de combatir y detener a las mafias que trafican con seres humanos".
También hacía referencia a lo ocurrido este verano en Torre Pacheco, "con la peor cara de la intolerancia y la sinrazón, alentada por el fanatismo de algunos, la tibieza de otros y la irresponsabilidad de muchos, lanzó al mundo una imagen equivocada de nuestra Región. La imagen de lo que, precisamente, no somos". Afortunadamente, ha destacado, "entre toda aquella 'sinrazón' se alzó como siempre el trabajo y entrega de los más de 200 agentes de Guardia Civil que durante esos días sostuvieron el orden público, identificaron a 700 personas, denunciaron a 150, realizaron 12 auxilios y detuvieron a diez personas".
El delegado del Gobierno ha aseverado que no van a permitir "que determinados planteamientos, mensajes y actitudes fomenten los delitos de odio y comprometan o alteren nuestra convivencia. Ni en Torre Pacheco, ni en Jumilla, ni en ninguna localidad de la Región de Murcia". Lucas anunciaba que el próximo día 30, se presenta el Plan Director para la Convivencia en los Centros Educativos y sus Entornos en el Instituto Gerardo Molina, en Torre Pacheco. Un plan en el que participan más de 400 centros educativos de toda la Región.
En Yecla conmemoraban este 12 de octubre el Día de la Fiesta Nacional con un acto cargado de simbolismo, en el que se rendía homenaje a la Bandera y se reconocía a la Denominación de Origen Vinos Yecla por sus cincuenta años de historia. Entre el público, vecinos y vecinas acompañaban en este día de homenaje que comenzaba con el izado de la bandera de España al son del himno nacional,
La alcaldesa de Yecla, Remedios Lajara, subrayaba que una de las grandes riquezas de España es su diversidad, y que la unidad en torno a proyectos comunes como la Denominación de Origen Yecla, demuestra la capacidad de avanzar juntos. Por su parte el presidente de la DO de Vino de Yecla, Rafael Verdú, recordaba que el sector vitivinícola de Yecla es un ejemplo de respeto al medio ambiente y de arraigo al territorio.
Además, en Caravaca de al Cruz, la tercera compañía de la Guardia Civil celebraba el día de la patrona con una misa y un acto institucional. Tras la celebración religiosa en la iglesia Mayor de El Salvador, el capitán de la Compañía Antonio Corbalán recordaba alguna de las intervenciones realizadas este año, la última el pasado jueves. También puso en valor la colaboración entre cuerpos y fuerzas del Seguridad el Estado. Por último, destacó el carácter de la sociedad de los municipios que abarca la compañía. El acto terminaba con un izado de bandera en la plaza del Arco.