Loading

Froet denuncia el colapso de la A7 que complica el movimiento de camiones

"Las infraestructuras insuficientes" soliviantan al sector logístico porque "circular por la ronda oeste de Murcia es imposible". Las exportaciones a Europa han aumentado, además, en 2024

ÁNGEL BOLUDA
09 MAR 2025 - 10:26
Froet denuncia el colapso de la A7 que complica el movimiento de camiones
Atasco en la circunvalación de la ciudad de Murcia. Fuente: A. A.
Escucha el audio a continuación
Froet denuncia el colapso de la A7 que complica el movimiento de camiones
01:13

La presencia de camiones en las carreteras de la Región de Murcia ha aumentado de forma ostensible, muchos lo habrán notado, y tiene varias explicaciones. La patronal del transporte FROET lo atribuye al aumento de las exportaciones, con ellos la demanda de servicios logísticos, y la situación de la red viaria regional que genera varios cuellos de botella en la autovía del Mediterráneo el más problemático el nudo de Espinardo. 

Solo entre la vecina provincia de Almería y la Región de Murcia suman más de dieciocho mil camiones frigoríficos. Estos vehículos transportan a España y a Europa los productos del campo levantino. Comparten vía de salida: la autovía A7. A esto se suma que las ventas de nuestra comunidad a Europa han aumentado el año pasado un 8'8 por ciento.

Manuel Pérezcarro, secretario general de la Federación de Empresas de Transporte, explica a Onda Regional que los camiones que salen del Levante hacia la UE su unen a los que vienen de Andalucía y añade que "las infraestructuras viarias son insuficiente y los retrasos en su construcción que se están produciendo porque no hay Presupuestos Generales del Estado es demencia".

El Arco Noroeste no estará terminado hasta que acabe el año, el proyecto del Arco Norte se encuentra en un estadio muy inicial de desarrollo y el tercer carril en la Autovía del Mediterráneo a su paso por la Región no está proyectado. Todo esto genera varios cuellos de botella que complican el trabajo de los camioneros en carretera. Pérezcarro señala que "nosotros reclamamos el tercer carril muchos años desde Puerto Lumbreras a Crevillente (Alicante), pero solo se contempla desde Alhama de Murcia".

El representante de FROET afirma que en Alhama no es donde se produce el cuello de botella sino que se produce antes y reclama que "se termine de una vez el Arco Norte y Noroeste porque es imposible circular por la ronda oeste de Murcia por los atascos que se producen cada día.

Al sector del transporte por carretera le está yendo bien, en cualquier caso. Las ventas al exterior aumentaron, sobre todo, en los dos últimos meses del año pasado. En 2024 se hicieron 300 contratos más de trabajo a conductores y las matriculaciones de vehículos pesados no han hecho más que crecer desde el 2020. Esto ha ido acompañado de un aumento del valor económico de lo que se exporta. Manuel Pérezcarro se felicita porque "el precio de la mercancía ha subido más que el volumen que se transporta y eso ha sido bueno para el sector ya que ha permitido "que los precios no se caigan".

Temas
Podcasts destacados