Una llamada al Centro de Coordinación de Emergencias alertaba de la existencia de crudo sobre el terreno en una finca atravesada por el oleoducto Cartagena-Puertollano
Una fuga en el oleoducto que conecta Cartagena con Puertollano provoca un vertido en una finca en el término municipal de Calasparra.
La zona afectada puede llegar a las 2 hectáreas, se trata de una plantación de almendros en el paraje del Cagitán, dentro del término municipal de Calasparra, a pocos kilómetros del cauce del Río Quípar y en una zona de acumulación subterránea de aguas.
El servicio del Seprona de la Guardia Civil es el encargado de esclarecer los hechos e investigar hasta donde ha podido filtrarse el vertido. Además, habrá que depurar responsabilidades económicas de las plantaciones afectadas. Una llamada al 112 alertada del vertido explicaba Antonio José Merino, teniente-alcalde en el Ayuntamiento de Calasparra.
La parcela más próxima ha quedado totalmente inundada. El vertido ha quedado controlado a lo largo de la tarde y por el momento únicamente sigue aflorando el petróleo que quedaba en la tubería y que por su peso estaba saliendo de manera controlada.
Finca agrícola de almendros donde se ha producido el vertido. OLEGARIO DEL AMOR
Los responsables del oleoducto han cortado el suministro y han trasladado maquinaria desde Cartagena para realizar los trabajos de reparación.
Sobre las 12.00 horas de hoy se ha producido una fuga de producto del oleoducto que une Cartagena y Puertollano a su paso por Calasparra, según la empresa, que asegura que la afectación, que se ha producido en una finca agrícola privada, es de unos 2.000 metros cuadrados, algo menos de la mitad de un campo de fútbol.
Pozo a cielo abierto de donde mana petróleo a superficie. OLEGARIO DEL AMOR
En cuanto se ha tenido conocimiento del suceso, se ha interrumpido el funcionamiento del oleoducto, apuntan desde la firma, y se han puesto en marcha medidas de seguridad. Hasta la zona se han desplazado diferentes medios técnicos y humanos que ya están realizando trabajos de limpieza y contención.
El punto donde se ha detectado el vertido no se encuentra dentro de zonas de dominio público hidráulico o cauces informan desde la compañía que ha trasladado los hechos a las autoridades y que asegura seguir informando tan pronto como disponga de nuevos datos.