Loading

GALERÍA | La Magna Procesión que reunió cinco Semanas Santa de Interés Turístico Regional

Repasamos alguno de los momentos de esta estación de penitencia extraordinaria con motivo del Jubileo de la Esperanza para las Cofradías y Hermandades de la Región de Murcia

ONDA REGIONAL
16 NOV 2025 - 08:46
GALERÍA | La Magna Procesión que reunió cinco Semanas Santa de Interés Turístico Regional
Virgen de la Esperanza a su salida de la catedral de Murcia. Fuente: Alejo Lucas.

Los 14 pasos de la Magna Procesión Jubilar recorrieron este sábado un abarrotado centro de Murcia. Este desfile histórico, que no se veía desde 1915, contó con imágenes de 15 cofradías venidas de diversos puntos de la Región con motivo del Jubileo de las Cofradías y Hermandades. El recorrido comenzó en la Plaza Cardenal Belluga, la Glorieta de España, Calle Jara Carrillo, Plaza San Pedro, Calle Cristo de la Esperanza, Plaza de Santa Catalina, Plaza de San Bartolomé, Plaza José Esteve Mora, Calle Calderón de la Barca, Plaza Julián Romea, Calle Echegaray, Calle Santa Clara, Plaza de Santo Domingo, Trapería, Plaza Hernández Amores, Calle Nicolás Salzillo y Plaza Cardenal Belluga.

Tras ese recorrido, a su vuelta a la Plaza Cardenal Belluga, las imágenes regresaron a los templos en los que han estado acogidos durante esta pasada semana siguiendo el mismo recorrido de los traslados que han realizado este sábado por la mañana. La procesión abría con la Cruz guía Buena Muerte y Estrella de la Hermandad de la Buena Muerte y Estrella, de Yecla. A continuación, le seguía la obra de Roque López, La Samaritana, de la Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, de Murcia, y La Oración en el Huerto de la Muy Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Cristo de la Caridad, también de Murcia.

El siguiente en desfilar era el Cristo Amarrado a la Columna de la Hermandad del Santísimo Cristo Amarrado a la Columna, de Jumilla, seguido de La Coronación de Espinas de la Hermandad de Labradores del Paso Azul de Lorca, y el Cristo del Rescate de la Muy Ilustre Cabildo de Nuestra Señora la Virgen de la Amargura de la Real e Ilustre Orden-Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario del Paso Blanco, de Lorca. A continuación, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de la Hermandad De San Pedro Apóstol y Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, llegado desde San Pedro del Pinatar, procesiona después San Juan Evangelista, de la Cofradía de San Juan Evangelista, Santísimo Virgen de la Soledad y Jesús Triunfante, tras él la Santísima Virgen de los Dolores de la Real, Ilustre y Venerada Cofradía de Nuestra Señora Virgen de los Dolores, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y la Oración en el Huerto de Águilas.

A continuación, el Santísimo Cristo de la Esperanza de la Hermandad De San Pedro Apóstol, de Murcia, el Santísimo Cristo de la Esperanza, de Alcantarilla, el Santísimo Cristo del Consuelo de la Cofradía del Santísimo Cristo del Consuelo, de Cieza y Nuestra Señora de las Angustias Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, llegada desde Yecla.

Cerraba la Magna Procesión el Santo Sepulcro, de la Cofradía del Santo Sepulcro de Mazarrón, Nuestro Padre Jesús Resucitado de la Real e Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Resucitado, de Cartagena, obra de Juan González Moreno y Nuestra Señora de la Esperanza Coronada, de la Fundación del Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza de Calasparra.

Podcasts destacados