Antonio Trigueros, director del Centro Tecnológico de la Construcción, señala que se busca poder llegar a construcciones hechas 100% con material reciclado
El Centro Tecnológico de la Construcción trabaja en dos vertientes para mejorar las edificaciones en la Región de Murcia. Economía circular y big data. Con la primera se busca poder llegar a construcciones hechas 100% con material reciclado. Con la segunda, poder predecir posibles seísmos y otros desastres naturales que permitan a la población ponerse en alerta. Este martes han presentado estos avances en el Colegio de Arquitectos para que los profesionales puedan incorporarlos en sus proyectos.
El objetivo es que los arquitectos tengan a mano toda la tecnología posible para mejorar sus proyectos, de forma que puedan diseñar construcciones más eficientes y sostenibles y capaces de absorber las ondas sísmicas para que, además, sean más seguras. Se investiga en materiales, se investiga en procesos, pero también se trabaja con datos explica Antonio Trigueros, director del Centro Tecnológico de la Construcción.
El otro gran reto es la sostenibilidad. Ahora mismo, la normativa permite utilizar el 10% de material reciclado en el hormigón estructural. El objetivo es que en un futuro las construcciones se puedan hacer con 100% de material reciclado, como ya se hace en las carreteras. Uno de los caminos para alcanzar esa sostenibilidad pasa por la industrialización de los elementos constructivos.