Literatura y quejío: el actor emociona en La Unión
Imanol Arias pregonó anoche la edición número 64 del Cante de las Minas. El actor defendió el festival de La Unión, "arraigado en el mundo, que no nace de las modas sino de miles y miles de vidas, de horas de trabajo, sudor, grito, fragua y mina".
Arias hizo una intervención llena de poesía y cante en la catedral del flamenco. Declamó las letrillas de una soleá y un martinete obra del escritor madrileño Pedro Atienza, cuyos poemas están muy influido por este arte.
A través de ellas, el actor quiso hacer un homenaje a la literatura flamenca y defender que las historias cantadas también pueden ser narradas.
A continuación, actuaron los ganadores de los concursos de 2024: Jesús Corbacho (Lámpara Minera de cante), Joni Jiménez (Bordón Minero de toque), La Yunko (Desplante de baile), José El Marqués (Filón al instrumentista distinto a guitarrista), Iván López Navarro, El de la Escucha (Ángel Cegarra de trovo) y Juan Santos Contreras, El Baranda, y Matías Campos (Desplante juvenil).
Comienza un festival en cuyas galas estarán los cantaores Mayte Martín y Ezequiel Benítez, el guitarrista Antonio Rey, y los bailaores Jesús Carmona, Sara Baras y el Ballet Flamenco de Andalucía. Las galas darán paso al concurso de cante, toque, baile e instrumento distinto a la guitarra.
Hasta el 9 de agosto habrá cine, presentaciones de libros, madrugás flamencas y entregas de la Medalla de Oro al Teatro Real de Madrid, esta misma noche. El Castillete de Oro lo recibirán los guitarristas Yerai Cortés y Pepe Habichuela, el cantaor y productor Pepe de Lucía, el periodista Vicente Vallés y el grupo cartagenero Arde Bogotá por su promoción del flamenco.