Loading

Los ayuntamientos purgan los depósitos y mejora la calidad del agua

Se mantienen las restricciones a la espera de análisis que puedan dar el visto bueno a que se pueda extender el uso entre más de cien mil vecinos que carecen de agua potable

ONDA REGIONAL
18 OCT 2025 - 13:56
Los ayuntamientos purgan los depósitos y mejora la calidad del agua
Reparto de agua potable. ORM.
Escucha el audio a continuación
Los ayuntamientos purgan los depósitos y mejora la calidad del agua
01:27

Se mantienen las medidas de prohibición del agua no potable en Los Alcázares, San Pedro del Pinatar,  San Javier y las pedanías de Torre Pacheco tras la reunión mantenida por los alcaldes con los responsables de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. La calidad del agua ha mejorado pero no lo suficiente para que sea apta para consumo humano.

Desde la consejería de Salud aseguran que la MCT está trabajando en resolver la incidencia. Cuando comuniquen que el agua está apta para su potabilidad, todos los estamentos implicados realizarán los correspondientes análisis del agua. Será la MCT la que informe cuando esté disponible el agua potable para su distribución e informará a los Ayuntamientos implicados.

Tras el encuentro de los alcaldes con la Mancomunidad, el alcalde de Los Alcázares, Mario Pérez Cervera, informaba  a los ciudadanos en un video a través de las redes sociales de que las labores de desinfección del canal que les suministra el agua casi han finalizado aunque se mantienen todas las restricciones.

La buena noticia según ha señalado el alcalde es que la calidad del agua ha mejorado y el suministro se restablecerá en el momento en que sanidad de el visto bueno.

La misma situación se repite en Torre Pacheco donde ya hay agua corriente no potable en todas las pedanías excepto en Camachos. José Angel Roca es el alcalde.

La prioridad a día de hoy es que el municipio pueda recuperar la normalidad lo antes posible para después reclamar el gasto económico que el ayuntamiento de Torre Pacheco está haciendo para abastecer de agua a los vecinos.

Por su parte el  alcalde de San Javier a través de un comunicado señalaba que que los depósitos que abastecen al  municipio reciben el agua limpia desde ayer y que este agua está siendo analizada por Salud Pública para comprobar si es apta para consumo humano.

Con ese visto bueno, la empresa suministradora (Hidrogea) deberá hacer las analíticas  en las diferentes zonas de control del municipio para enviar a Salud Pública  y que nos digan que ya es potable.

En San Pedro del Pinatar, este sábado se mantienen las cubas de agua entre las ocho de la mañana y las ocho de la tarde en la Explanada de Lo Pagán, en el recinto ferial y en el Polideportivo así como dos puntos permanentes en la carretera del Mojón y tres más en el Mojón ya en el Pilar de la Horadada.

SIN SUMINISTRO EN LAS PEDANÍAS DE MURCIA

Aguas de Murcia ha informado de que este sábado algunas zonas y urbanizaciones de Jerónimo, Avileses, Baños, Mendigo, Lobosillo, Gea y Truyols y Sucina podrían recibir agua no potable por primera vez, con posibles cortes intermitentes y uso restringido únicamente para limpieza, evitando el contacto con alimentos.

Las áreas con agua potable y posibles cortes intermitentes incluyen Jerónimo y Avileses, en el núcleo urbano, excluyendo las urbanizaciones, así como Baños, Mendigo y Lobosillo. Por su parte, las zonas y urbanizaciones con suministro de agua no potable y posibles cortes intermitentes son Gea y Truyols y Sucina, donde se mantiene la restricción de uso solo para limpieza.

Aguas de Murcia mantiene cubas de agua en Gea y Truyols, junto al Centro Municipal, en Sucina, en el Paseo del Cementerio, y en Casas Blancas, en la explanada de Centramirsa, disponibles de 09:00 a 20:00 horas.

La empresa trabaja junto con la Mancomunidad de los Canales del Taibilla y las administraciones para restablecer el suministro lo antes posible y continuará informando sobre cualquier novedad

 

Temas
Podcasts destacados