Loading

Inician las obras del polígono del Saladar en Lorquí para eliminar las inundaciones

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha destacado la importancia de este nuevo sistema de drenaje para, ante todo, garantizar la seguridad de las personas

Un sistema de drenaje, pionero en la Región de Murcia, acabará con las inundaciones y estancamientos de agua en el polígono Industrial de Lorquí, Saladar I. Las obras han comenzado este viernes y cuentan con un presupuesto de 3´6 millones de euros, con financiación de fondos europeos y del Ministerio de Transición Ecológica.

Dos embalses, con capacidad de 50.000 metros cúbicos, recogerán las aguas de lluvias intensas que, hasta ahora, provocaban verdaderos problemas tanto a las empresas del polígono como a diversas calles del casco urbano del municipio de Lorquí. Ante la problemática, intensificada por los episodios recientes de lluvias torrenciales y borrascas, se va a construir un sistema de drenaje de forma que, rebajando la altura de calles y aceras para conducir el agua hasta estos embalses, se podrá almacenar el agua de las escorrentías. Esta podrá ser utilizada posteriormente para riego de zonas verdes del municipio. Además, se aprovecharán las obras para construir zonas verdes y espacios de ocio para el uso y disfrute de los ciudadanos del municipio de Lorquí explica Ángel Santoyo, jefe de obra.

En el acto de puesta en marcha de las obras, el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ha destacado la importancia de este nuevo sistema de drenaje para, ante todo, garantizar la seguridad de las personas.

La previsión es que los trabajos, que se desarrollan en base a la línea de las técnicas de drenaje urbano sostenible, estén terminados a final de año. El presupuesto de 3.638.000 euros está financiado en un 79 por ciento por fondos europeos Next Generation, a través del bloque de preservación del litoral y recursos hídricos del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, y el 21 por ciento restante con fondos propios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

Las autoridades, entre las que estaban además la consejera de agricultura, Sara Rubira y el alcalde de Lorquí, Joaquín Hernández, han puesto la primera piedra con la firma del acta de obra y la incorporación de una cápsula del tiempo con esta acta, los periódicos regionales y las monedas en curso.

Temas
Podcasts destacados