Loading

La Asamblea apoya la propuesta del Ayuntamiento de Santomera para crear una circunvalación en la RM-1

El Pleno aprueba, con la abstención de Podemos, pedir al Gobierno central que construya una circunvalación como alternativa al paso por Santomera de la conocida como autovía del Bancal

ONDA REGIONAL
11 MAR 2025 - 20:14
La Asamblea apoya la propuesta del Ayuntamiento de Santomera para crear una circunvalación en la RM-1
Momento de la votación de la moción de la circunvalación de Santomera. Foto: Asamblea Regional de Murcia

El Pleno de la Asamblea Regional ha aprobado, con la abstención de Podemos, pedir al Gobierno central que construya una circunvalación como alternativa al paso de la RM-1 por Santomera, conocida como la autovía del Bancal, "sustentada en estudio y que cuenta con el aval del Ayuntamiento".

El diputado del PP Jesús Cano ha presentado una enmienda a la totalidad planteando una alternativa, a la que se ha sumado Vox tras retirar su enmienda, que "da soluciones de forma integral, no solo en el tramo 3". Así, ha explicado que "se sacaría de forma definitiva el tráfico de la carretera de Alicante del centro de Santomera, de manera más sostenible, económica, medioambiental, arqueológica, paisajística, agrícola y empresarialmente y potenciará 2 polígonos industriales más importantes del Levante español". Esta obra tendría un coste de 45 millones de euros.

Se trataría de una vía multicarril de dos calzadas separadas y dos carriles por sentido, que abarata costes, impacto visual y acústico en el entorno de la población y del yacimiento íbero de la Sierra de Balumba. La Consejería de Fomento e Infraestructuras anunció en enero que actualizaría el proyecto de trazado de la autovía RM-1 a su paso por Santomera, mientras espera la financiación estatal necesaria para construir los 11,7 kilómetros que faltan para concluir esta infraestructura que uniría la AP-7, por San Javier, con la A-7, a la altura de Santomera.

Ha quedado rechazada la propuesta de Podemos que proponía que se hiciera realidad la moción aprobada en 2012 que pedía al Consejo de Gobierno la creación de una circunvalación que asumiría 6.000 vehículos al día y que conectaría la carretera de Alicante con la de Abanilla.

Egío ha lamentado que "la autovía del Bancal lleva parada desde 2009 y si tiene que llegar a Santomera para que esa circunvalación sea una realidad igual nos esperan otros 15 años" y ha criticado que se recurra al Estado "en un tramo que discurre íntegramente por la Región".

Por parte del PSOE, Alfonso Martínez Baños ha apoyado en su intervención la propuesta de Podemos, ya que considera que "la conexión norte conecta mucho mejor con la A-7, tiene menor impacto paisajístico y hará menos daño a la huerta".

También ha salido adelante la moción presentada por la socialista Mª Isabel Sánchez Jódar para crear una unidad regional especializada en fibromialgia y la actualización, difusión e implementación en las áreas de salud de un protocolo de atención a pacientes de fibromialgia, algo que, según la diputada, se viene pidiendo desde 2021.

Los socialistas han ampliado finalmente el plazo, que en un principio era de un año, a dos después de que el PP presentara una enmienda parcial que eliminaba este límite de tiempo propuesto afirmando que "la consejería no ha conseguido encontrar profesionales dispuestos a ponerse al frente de esta unidad", según ha explicado la diputada Mª del Carmen Ruiz. Además, se ha aceptado otro punto pidiendo al Gobierno regional más actuaciones de información y sensibilización para la población, así como formación sobre la enfermedad para los profesionales de atención primaria y especializada.

Desde Vox, Mª Eugenia Sánchez ha criticado que en 2023 el Servicio Murciano de Salud (SMS) anunció la puesta en marcha de una unidad de fibromialgia que no se ha creado. A esta denuncia se ha sumado María Marín desde Podemos, que ha pedido al presidente regional, Fernando López Miras, que "cumpla con sus promesas".

Los grupos han respaldado una moción de Vox para incrementar la dotación de profesionales de logopedia en los servicios de rehabilitación y fisioterapia de los hospitales de referencia del SMS. El texto ha incorporado una enmienda del PSOE para estudiar la incorporación de esta especialidad a Atención Primaria en el nuevo Plan de Salud.

La diputada de Vox María José Ruiz ha explicado que "el objetivo debe ser alcanzar la universalidad del tratamiento y un paso fundamental es que los logopedas aumenten su presencia en la atención especializada y que se encuentren presentes también en el primer nivel de atención al ciudadano".

Por parte del PSOE, la diputada Dolores Jara ha destacado la importancia de incrementar el número de profesionales "de forma urgente". "El acceso temprano a dichos servicios puede mejorar la recuperación, limitar el impacto y mejorar la calidad de vida de la población", ha dicho.

Marín, de Podemos, ha señalado que "lo normal sería que los servicios de rehabilitación contaran con logopedas, que son clave, por ejemplo, para el tratamiento de pacientes con daño cerebral adquirido". "Estamos a favor de los equipos multidisciplinares en el sistema público", ha aseverado.

El diputado del PP Antonio Martínez ha subrayado que la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud no contempla la logopedia como un servicio universal y gratuito. Así, ha afirmado que en la Región la prestación "está cubierta y garantizada con los recursos propios del SMS", aunque ha reconocido que el número de profesionales es "escaso".

No obstante, ha subrayado que "existen conciertos bajo un modelo de colaboración público-privada" que "funciona bien a juicio de los profesionales que diagnostican y derivan a los pacientes".

El PP ha llevado al Pleno una moción en apoyo a propietarios de viviendas en la playa de Levante de Cabo de Palos frente al expediente de deslinde planteado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). Ha salido adelante con los votos a favor de los grupos salvo el PSOE.

El diputado popular Joaquín Segado ha dicho que el expediente "es un atropello que tiene que parar de forma inmediata" y ha reclamado una "solución definitiva" que pasa por una modificación de la Ley de Costas que ya se aprobó en la Asamblea y el Senado, aunque lleva bloqueada desde marzo de 2024 en la Mesa del Congreso.

Desde Podemos, Víctor Egío ha defendido que el expediente "se podría haber hecho mucho mejor", pero "es lo que marca actualmente la Ley de Costas".

El PSOE, por su parte, ha presentado una moción alternativa que ha defendido María del Carmen Fernández, quien ha señalado que el deslinde es "una línea roja" que "no aprobó Pedro Sánchez ni el PSOE, sino un ministro nombrado por Francisco Franco".

Desde Vox, Ruiz ha apoyado la moción porque "el Miteco ha cambiado un derecho de propiedad por un mero derecho de disfrute durante un tiempo limitado".

Temas
Podcasts destacados