El 028, teléfono de atención a víctimas de LGTBIfobia del Ministerio de Igualdad, ha ofrecido casi 20.000 atenciones desde su puesta en funcionamiento en julio de 2023. Es un servicio gratuito y confidencial
El 028, el teléfono de atención a víctimas de LGTBIfobia del Ministerio de Igualdad ha realizado casi 20.000 atenciones desde su puesta en funcionamiento en verano de 2023. La mayoría fueron llamadas, pero también hubo casi dos mil consultas a través de chat y casi 1.300 a través de correo electrónico.
Del otro lado de la línea telefónica hay un equipo psicosocial que trata de dar respuesta a las solicitudes de información y dar orientación a las víctimas de este tipo de delitos. Ander Romero, coordinador general del 028, explica que aunque reciben llamadas de forma continuada durante todo el año, en momentos en los que trascienden informaciones que atañen al colectivo, las atenciones aumentan. Romero señala que "solemos recibir bastantes llamadas demandando apoyo psicológico, alguna información en concreto como modificación registral, personas migrantes sobre cuestiones de asilo y refugio y también recibimos bastantes llamadas por violencia de pareja".
Desde el Ministerio de Igualdad consideran que el teléfono 028 de atención a las víctimas de LGTBIfobía debería figurar en las informaciones, al igual que lo hace el 016 en noticias sobre violencia machista. La titular de este departamento, Ana Redondo, saluda el papel que hace este servicio al asegurar que "instrumentos como este consiguen que la sociedad española sea mejor, más inclusiva, solidaria, respetuoso y democrática y que a nivel internacional se fijen en España por los instrumentos tan interesantes que ponemos en marcha".
La fachada principal de la Asamblea Regional de Murcia exhibe este sábado la pancarta con los colores del arcoiris en su balcón principal, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. La Ley de Igualdad Social de la comunidad aprobada por la Asamblea Regional en 2016, establece esa iniciativa cada 17 de mayo. La norma fue aprobada en su momento por unanimidad. Este día internacional se conmemora el 17 de mayo porque en ese día se eliminó la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales por parte de la Organización Mundial de la Salud.