El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, considera que se está cumpliendo el objetivo de informar con antelación de estos episodios a los ciudadanos aunque queda todavía por avanzar
La zona de Cartagena y Altiplano muestran este viernes niveles de contaminación por partículas que multiplican por seis los umbrales permitidos por la ley debido a la entrada de polvo africano. El episodio se alargará hasta el lunes según la predicción de la Red Regional de Calidad del Aire.
Cinco estaciones de la red en Escombreras, Mompeán y la Aljorra en Cartagena y Jumilla exhiben este viernes avisos morados por una calidad del aire extremadamente desfavorable. El peor valor lo registraba Jumilla con casi 300 microgramos de contaminación por particulas PM10 por metro cúbico de aire, seis veces por encima del umbral legal.
El motivo: un nuevo episodio de intrusión de polvo sahariano que desde hace tres días está afectando a la Región de Murcia. Se trata de polvo en suspensión que viene a sumarse a la contaminación por partículas microscópicas procedente de otras fuentes, las emisiones industriales o el tráfico. Cuanto más pequeñas son más graves sus efectos en la salud. El consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, considera que se está cumpliendo el objetivo de informar con antelación de estos episodios a los ciudadanos aunque queda todavía por avanzar.
El Ayuntamiento de Cartagena advertía de la contaminación un día después de superarse los niveles de partículas. El protocolo municipal indica entre otras medidas para el entorno de Escombreras que, con estos valores, están prohibidas las quemas agrícolas y deben limitarse o suspenderse los trabajos de carga y descarga que supongan aumentar el polvo en suspensión. La mayoría de estas medidas se quedan en recomendaciones. En pleno centro de la ciudad, hemos podido ver este viernes a trabajadores de la empresa de limpieza utilizando sopladores de aire. Un estudio de la Universidad Politécnica desaconseja su uso dado que contribuyen a empeorar la contaminación.