El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, explica que el organismo de cuenca ha revisado ya unos 2.400 kilómetros de los que 540 son de dominio público
La Confederación Hidrográfica del Segura ha detectado unos 50 kilómetros en ramblas y cauces que son de dominio público y que están invadidos por “todo tipo de instalaciones” e infraestructuras de carácter privado, por lo que ha es necesario articular mecanismos de recuperación de esos espacios. El secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, respondía así a pregutas sobre la determinación de algunas nuevas zonas de rambla en la comunidad autónoma.
Morán explica que la CHS lleva tiempo trabajando en la definición de estos espacios y ha revisado ya unos 2.400 kilómetros, de los que 540 son de dominio público. De ellos, dice, al menos 50 kilómetros se ha constatado que están completamente invadidos por instalaciones de todo tipo.
Se ha hecho una petición expresa al organismo de cuenca para que agilice los procedimientos de deslinde de ese dominio público para recuperar esos espacios ocupados que se van identificando. Las tres administraciones, estatal, autonómica y local, ha dicho, van de la mano en este objetivo, que es vital para evitar situaciones de peligro en episodios de lluvias extremas.
Si algo hemos aprendido la dana de hace un año es la importancia de la planificación y ordenación del territorio en la toma de decisiones, dice Morán. El secretario de Estado de Medio Ambiente ha reiterado que se ha ocupado el dominio público durante décadas y que eso ha agravado las consecuencias durante episodios de lluvias torrenciales. No se trata, insiste, de intentar sacar el máximo rendimiento posible a los desarrollos urbanísticos, sino de respetar el dominio público.