Loading
EPA

La cifra de ocupados alcanza las 700.000 personas, récord en un tercer trimestre en la Región

Sn embargo, el número total de parados escala hasta los 103.000, con una tasa del 12,9%, según los datos de la EPA

ONDA REGIONAL
24 OCT 2025 - 10:38
El paro se dispara en la Región con 12.500 desempleados más en el tercer trimestre
Oficina del SEF en Murcia. EP

Un total de 12.500 personas más engrosan las listas del paro en la Región de Murcia en el tercer trimestre del año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística. Con este dato, el peor desde 2023, el número total de parados escala hasta los 103.900, con una tasa del 12,9%.

Si miramos a los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 9.800 personas en Murcia. Sin embargo, los datos de la EPA también revelan que durante los meses de verano en la Región se crearon 4.500 puestos de trabajo, lo que lleva a una cifra total de ocupados que asciende a 700.800, la cifra más alta de ocupación en un tercer trimestre desde que hay registros. Durante el último año se han creado 7.200 empleos, mientras que el volumen de población activa se ha incrementado en 17.000 personas.

En el conjunto nacional, el paro subió en 60.100 personas en el tercer trimestre del año, mientras que la ocupación aumentó en 118.400 puestos de trabajo, marcando un nuevo récord de 22,3 millones de ocupados. Al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 2.613.200 personas, situándose la tasa de paro en el 10,45%, casi dos décimas más que en el segundo trimestre.

Sin embargo, los datos de la EPA también revelan que durante los meses de verano en la Región se crearon 4.500 puestos de trabajo, lo que lleva a una cifra total de ocupados que asciende a 700.800, la cifra más alta de ocupación en un tercer trimestre desde que hay registros. La consejera de Empresa, Marisa López Aragón, hace una lectura positiva de estos datos

Pese a los datos récord de ocupación, desde UGT recuerdan que la temporalidad ha repuntado y sectores como la agricultura o los servicios han visto retroceder sus cifras de ocupación. Miguel Lajarín, secretario de Comunicación de este sindicato señala que la subida del paro castiga especialmente a las mujeres

CCOO advierte de que la Región de Murcia es la segunda comunidad en la que más se ha incrementado el porcentaje de hogares con todas las personas activas en paro, lo que significa que en el 6´44% de los hogares de la Región todas las personas están en el paro. Víctor Romera, secretario de acción sindical de Comisiones, señala que le mercado de trabajo está excesivamente estacionalizado

Para la CROEM los datos reflejan una evolución desigual del mercado laboral en la Región de Murcia. Aunque se registra un aumento del empleo superior al promedio nacional, el notable repunte del desempleo modera el balance final, evidenciando un contexto de mejora aún frágil y con desafíos, según la patronal.

En el conjunto nacional, el paro subió en 60.100 personas en el tercer trimestre del año, mientras que la ocupación aumentó en 118.400 puestos de trabajo, marcando un nuevo récord de 22,3 millones de ocupados. Al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 2.613.200 personas, situándose la tasa de paro en el 10,45%, casi dos décimas más que en el segundo trimestre.

Temas
Podcasts destacados