Este Lunes Santo, San Antolín se sumerge en la solemnidad y el fervor de la Semana Santa con una procesión emblemática
La Real, Ilustre y Muy Noble Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón protagoniza uno de los desfiles más esperados en Murcia. Fundada en 1896, con raíces que se remontan al siglo XVII, esta cofradía parte a las 19:00 desde la Iglesia de San Antolín Mártir, recorriendo 2.400 metros por el centro histórico hasta su recogida alrededor de las 23:00.
Entre los pasos destacados se encuentran obras de renombrados escultores como Francisco Salzillo y José Hernández Navarro, representando escenas de la Pasión de Cristo con gran calidad artística. La procesión se caracteriza por su ambiente de recogimiento, acompañado de música, incienso y la devoción de vecinos y visitantes.
El Real y Muy Ilustre Cabildo Superior de Cofradías de Murcia está pendiente del cielo. La previsión meteorológica de la Aemet reduce la probabilidad de precipitación al 0 % desde las 18:00 a las 0:00 horas. Sin embargo, portales especializados como tiempo.es señalan una probabilidad de lluvia del 20 % en Murcia a las 20:00. Esta probabilidad sube hasta el 25 % para las 21:00, baja al 20 % para las 22:00 y se reduce al 0 % para las 23:00.
La procesión magenta está precedida por el tradicional besapié de su imagen titular, atribuida a Francisco Salzillo. Un acto religioso que se celebra en la iglesia parroquial de San Antolín Mártir. Han asistido cientos de fieles, junto a autoridades civiles y religiosas. Es uno de los actos más emotivos: el descendimiento y besapié del Cristo del Perdón. Un acto al que han asistido el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, y el alcalde de Murcia, José Ballesta.
El Lunes Santo murciano es el día de la cofradía magenta
— Onda Regional (@ORMurcia) April 14, 2025
El Cristo del Perdón está ya preparado para el Besapié en la parroquia de San Antolín
Sus cofrades llenarán por la tarde las calles de la ciudad a partir de las siete en punto pic.twitter.com/xvXamhjWRC
El presidente de la asociación de vecinos del barrio, Antonio Ortiz, ha recordado que esta tradición es muy especial para todos los vecinos, sean creyentes o no, y más después de que el año pasado la lluvia obligó a suspender la procesión.