Entre las medidas previstas destacan la reducción de la carga de combustible vegetal para prevenir incendios, la construcción de fajinas y albarradas biológicas con restos vegetales para contener la erosión
Prevenir los incendios en los montes de la Región es el objetivo del plan de actuación plurianual con el que el Gobierno Regional ha realizado medidas de restauración forestal para frenar los efectos de la sequía en 3.000 hectáreas.
Estas actuaciones ya se han puesto en marcha en la zona de Coto Cuadros, Sierra Espuña y zonas del Guadalentín, y se ampliarán durante los próximos meses a enclaves de alto valor ecológico como la Sierra de Ricote, Sierra de la Pila, Sierra de Lúgar, Parque Regional de Sierra Espuña y Parque Regional de El Valle y Carrascoy, entre otros. Se prevé que los trabajos de mitigación de los efectos de esta sequía se prolonguen durante tres años.
Durante este verano estarán destinados a esta labor un total de 50 efectivos, cifra que aumentará a partir de septiembre y octubre hasta alcanzar un operativo diario compuesto por unas 240 personas.
Las actuaciones tienen como objetivo mejorar el vigor del pinar de Pino carrasco (Pinus halepensis), aumentar su resiliencia frente al cambio climático y garantizar los servicios ecosistémicos que ofrecen estos bosques, como la conservación de la biodiversidad, la protección del suelo o la mitigación de los efectos del calentamiento global.
Entre las medidas previstas destacan la reducción de la carga de combustible vegetal para prevenir incendios, la construcción de fajinas y albarradas biológicas con restos vegetales para contener la erosión y tratamientos silvícolas que combinarán técnicas manuales y mecanizadas.
Las actuaciones presentadas hoy en la zona de El Valle se enmarcan en el proyecto ‘Actuaciones de selvicultura sanitaria para la mitigación de daños forestales en montes públicos de la Región de Murcia’. Supondrá una inversión de 1,2 millones de euros.