Loading

La fuga de petróleo del oleoducto Cartagena-Puertollano parte de una "manipulación del oleoducto ajena a la empresa"

Fuentes de la firma propietaria de la tubería apuntan a que habrían instalado la colocación de un sistema para extraer el producto que circula en dirección a Castilla La-Mancha concretamente a la refinería de Puertollano

ONDA REGIONAL
23 MAY 2025 - 13:24
Actualizado:
23 MAY 2025 - 20:01
La Confederación del Segura investigará si el vertido afecta al Dominio Público Hidráulico
Se han colocado diques para evitar que el vertido se extienda por otras zonas. EP

La compañía REPSOL, que continúa con las labores de limpieza en el terreno, ha detectado que se ha producido una manipulación de la infraestructura ajena a la empresa. Los hechos ya están siendo investigados por las autoridades competentes.

Fuentes de la compañía apuntan a la instalación, en el punto de la fuga, de un sistema de extracción con la intención de sacar el crudo de la instalación que circula desde el puerto de Cartagena hasta la localidad de la localidad manchega de Puertollano. 

CHS y Guardia Civil investigan quien puede estar detrás de los hechos

La Confederación Hidrográfica del Segura se ha sumado al Seprona de la Guardia Civil en la investigación del vertido de crudo ocurrido ayer en Calasparra tras la rotura del oleoducto de Repsol Cartagena-Puertollano y analiza si ese vertido, registrado en una finca particular cercana al río Quípar, ha afectado a la masa de aguas subterráneas.

El organismo de cuenca asegura que "desde el primer momento los técnicos de la Confederación se desplazaron al lugar para constatar de momento la no afección al Dominio en el curso del río".

Ahora, el personal de la Confederación ha tomado las muestras necesarias para analizar sobre cómo está pudiendo influir en la masa de agua subterránea próxima al punto de la rotura del oleoducto. Mas adelante, cuando se tengan los resultados de estos análisis se realizará la valoración sobre la afección a las aguas subterráneas, según ha informado la CHS en un comunicado.

Las labores para retirar el petróleo han quedado paralizadas este viernes por la mañana por los efectos de las intensas lluvias caídas en las últimas horas. Un tráiler que participa en los trabajos de ha quedado atascado en el camino debido al barro acumulado en la zona.

La superficie afectada, una plantación de almendros en el paraje del Cagitán, alcanza los 4.500 metros. Según la Confederación Hidrográfica, el vertido se ha quedado a 1,8 kilómetros del cauce del río Quípar en una zona de acumulación subterránea de aguas, unas tierras que son poco permeables.

La Confederación destaca "la rápida intervención y coordinación de su personal con la empresa, las administraciones local y autonómica, y con el SEPRONA de la Guardia Civil que es el encargado de esclarecer los hechos e investigar hasta donde ha podido filtrarse el vertido.

Temas
Podcasts destacados