Loading

La Consejería de Fomento responsabiliza al Ministerio de Vivienda del retraso en los pagos a damnificados por el terremoto de Lorca

Catorce años después de los seísmos, 26 familias siguen esperando 239.000 en ayudas prometidas para reconstrucción y alquiler

ONDA REGIONAL
08 MAY 2025 - 22:42
La Consejería de Fomento responsabiliza al Ministerio de Vivienda del retraso en los pagos a damnificados por el terremoto de Lorca
El Gobierno regional promete el pago a las familias damnificadas por los terremotos de Lorca "en las próximas semanas". Foto: Alfonso Martínez
Escucha el audio a continuación
La Consejería de Fomento responsabiliza al Ministerio de Vivienda del retraso en los pagos a damnificados por el terremoto de Lorca
01:37

ALFONSO MARTÍNEZ

26 familias damnificadas por los terremotos de 2011 en Lorca siguen esperando el pago de las ayudas para reconstrucción, reparación o alquiler de sus viviendas que tienen reconocidas, cuando se va a cumplir el decimocuarto aniversario de la catástrofe.

Son 239.000 euros, correspondientes al 50 % que el Estado tenía que aportar para ayudar a la reconstrucción de viviendas. Antonio Ibáñez, uno de los afectados, está a la espera de percibir unos 30.000 y ha pedido a las autoridades “que paguen ya” y dejen a las familias “pasar página” tras la catástrofe, de la que ese domingo se cumplen 14 años. Ibáñez ha recordado que el Gobierno español transfirió al de Murcia 500.000 euros el pasado diciembre para hacer frente a ese pago, pero no les ha sido abonado.

El portavoz de la coalición Izquierda Unida-Podemos, Pedro Sosa, le ha pedido cuentas al presidente regional Fernando López Miras, indicando que “no entiende por qué no se les paga a familias a las que se les adeuda hasta 40.000 euros”.

Por su parte, la Consejería de Fomento se ha comprometido a hacerlo “en las próximas semanas” tras afirmar que el retraso “es responsabilidad del Ministerio de Vivienda”, que se habría evitado “si hubiera abonado directamente las cantidades a los afectados”.

Según esgrime, hizo llegar la transferencia al final del ejercicio presupuestario y eso “comporta una tramitación más compleja” que si se hubiera producido en otro momento del año.

Temas
Podcasts destacados