Loading

La contaminación por partículas finas eleva un 14 % el riesgo de morir por infarto

La Sociedad Española de Cardiología advierte del impacto del polvo en suspensión en la salud

MACU ALEMÁN
26 AGO 2025 - 11:22
La contaminación por partículas finas eleva un 14 % el riesgo de morir por infarto
Murcia vive un episodio de intrusión de polvo africano que empeora la calidad del aire hasta el jueves. Foto: ORM.
Escucha el audio a continuación
La contaminación por partículas finas eleva un 14 % el riesgo de morir por infarto
01:14

La semana ha comenzado en la Región de Murcia con un episodio de intrusión de polvo africano que ha empeorado la calidad del aire. La previsión indica que el polvo en suspensión se retirará el jueves.

La contaminación ambiental aumenta hasta un 14 % el riesgo de morir por infarto. Una investigación pionera en 122 hospitales del país, también de Murcia y Cartagena, desvela la relación directa entre el aumento de los ingresos y la mortalidad por esta causa con niveles de partículas muy por debajo de los que permite la ley.

El estudio de la Sociedad Española de Cardiología y la Fundación Española del Corazón analizó datos de ingresos hospitalarios y mediciones de calidad del aire en estaciones situadas a menos de diez kilómetros. Los expertos demostraron un aumento significativo de los ingresos por infarto cuando la contaminación por partículas apenas superaba diez microgramos por metro cúbico de aire. También la mortalidad aumentó en esos períodos un 14 %. Hemos hablado con Leire Goicolea, cardióloga y coordinadora del proyecto.

El informe se centró en el impacto de las partículas PM2.5, las más finas y perjudiciales para la salud, capaces de permanecer en el aire meses, incluso años. Unas partículas que proceden del tráfico, la industria, las quemas agrícolas o los incendios. Son tan pequeñas que pueden llegar al torrente sanguíneo, activando procesos inflamatorios y enfermedades cardiovasculares.

Aunque la contaminación del aire ya es el segundo factor de riesgo de mortalidad, la normativa española y europea contempla alertas por este tipo de polución en concentraciones superiores a 50 microgramos. El estudio demuestra, sin embargo, que el peligro para la salud es evidente muy por debajo de estos umbrales, incluso de los de la OMS.

Informarse a diario de los niveles de calidad del aire debería ser tan común como consultar la predicción del tiempo, según los especialistas, que consideran fundamentales cambios en las políticas públicas y en las acciones individuales para protegernos de la contaminación.

Temas
Podcasts destacados