El PIB podría crecer entre un 2,5% y un 3,0% en 2025 según el boletín de coyuntura de la patronal, que también alerta de la amenaza de los aranceles impuestos por Trump
El PIB de la Región de Murcia podría crecer entre un 2,5% y un 3,0% en 2025, una cifra ligeramente superior a la media nacional, aunque por debajo del crecimiento registrado en 2024. Son los datos del boletín de coyuntura de CROEM, que alerta de que ese crecimiento se enfrenta a la incertidumbre provocada por la inminente llegada de los aranceles impuestos por la administración Trump. De hecho, el saldo comercial de las exportaciones murcianas está en terreno negativo en el primer semestre.
El análisis de la patronal murciana ofrece una leve mejora en el optimismo empresarial. La economía de la Región de Murcia mantiene un comportamiento sólido donde no hay ningún sector exponencial, y que, según señala el presidente de la patronal, Miguel López Abad, permite la durabilidad de este comportamiento en el tiempo.
Aunque hay una incertidumbre que no es buena para el mercado, los aranceles impuestos por Donald Trump entrarán en vigor mañana. El presidente estadounidense insiste con incrementar la tasa pactada del 15% al 35% si no cumple con la inversión de 600.000 millones de euros en la economía de Estados Unidos.
La economía mundial enfrenta un panorama de desaceleración donde el mercado se tiene que ir adaptando. De hecho, las ventas exteriores de la Región de Murcia en el segundo trimestre de este año, a falta de los datos de junio, disminuyeron respecto a 2024 un 6,7%, mientras que a nivel nacional crecieron levemente, un 0,8%. Las exportaciones que se incrementaron han sido de alimentación, semimanufacturas, bienes de consumo duradero y sector del automóvil. López Abad recuerda que hay mercados alternativos y que otros países competidores tienen aranceles superiores.
Respecto a la deuda pública regional, destaca del informe que la Comunidad Autónoma de Murcia mejora sus niveles de déficit público en el primer cuarto del año, pero se mantiene como la segunda con mayor nivel relativo de deuda. La AIReF estima que la ratio de deuda sobre Producto Interior Bruto de la Región se mantendrá alta en el entorno del 30%. Desde la patronal CROEM llaman a ser competitivos y a hacer una gestión óptima.