Según la clasificación que hace la Fundación Haz, la institución religiosa ha pasado de ser considerada 'opaca' en 2019, junto a otros trece obispados, a ser 'translúcida' en 2024
La transparencia de la Diócesis de Cartagena ha mejorado en varios ámbitos durante los últimos años, según varios rankings publicados. Según la clasificación que hace la Fundación Haz, la institución religiosa ha pasado de ser considerada 'opaca' en 2019, junto a otros 13 obispados, a ser 'translúcida'. Hace seis años ocupaba la novena posición, junto a un grupo bastante nutrido de diócesis, y ahora está en la sexta.
La tendencia durante el último lustro ha sido de mejora generalizada, no solo ha afectado al obispado que dirige José Manuel Lorca Planes. Este ranking se detiene a analizar cuestiones como las inversiones financieras, la contratación de obras, el servicio social, el presupuesto o la información pastoral que ofrece el organismo.
Carlos Delgado, director de la Oficina de Transparencia de la Diócesis de Cartagena, explica a Onda Regional que "ahí quedarían reflejadas desde las normas que tienen carácter económico como los presupuestos, la liquidación, el grado de ejecución de los mismos, estatutos de los cementerios".
Otro reciente estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona ha ubicado a la web de la Diócesis de Cartagena como una de las más transparentes de España. En el estudio han participado 39 obispados españoles, entre las que se encuentra la de Cartagena. La nota media de las diócesis evaluadas es de 6,25 y solo 3 de ellas han obtenido una nota de 10: la de Bilbao, Solsona y Cartagena.
Delgado recuerda que en transparencia no solo se tienen en cuenta aspectos económicos. Señala que "el contenido de la Ley de Transparencia es transparencia, participación ciudadana y buen gobierno, con lo cual vamos introduciendo en el portal la participación de la feligresía en la toma de decisiones y los códigos éticos de conducta".