Su presidente Abel Novoa, considera que "esta actitud lo único que ha conseguido es levantar en la ciudadanía la sospecha de que hay algo que ocultar". Piden transparencia sobre unos datos que son de los ciudadanos
Aseguran sentirse sorprendidos por una actitud, que califican como obstruccionista y que, en su opinión, solo lleva al enfrentamiento y a la crispación política en un asunto de máxima trascendencia para la salud de la población. Recuerdan que, aunque las competencias en sanidad son exclusivas de las Comunidades Autónomas, el ministerio es responsable de la gestión de toda la información sanitaria y, añaden, que esos datos no son propiedad de la Comunidad Autónoma, sino de los ciudadanos. Abel Novoa, presidente de la asociación para la defensa de la sanidad pública en la Región de Murcia afirma que le sorprende esta negativa inicial de las comunidades del PP a entregar esos datos, que no les pertenecen por lo que se está escatimando un derecho a la información y a la transparencia sobre un proceso muy delicado".
En su opinión, la causa de este rechazo no es otra que el desinterés de estos gobiernos autonómicos en gestionar los Servicios Públicos de Salud porque, añaden, su única preocupación es desmantelar el sistema sanitario público para favorecer al privado. Desde la Federación, exigen al Partido Popular que cumpla con la Ley de Trasparencia y que colabore con el ministerio. La negativa a ofrecer esos datos, apuntan, solo hace sospechar que están intentando ocultar algo. Novoa asegura que esperan una rectificación inmediata del Consejo de Sanidad, una explicación detallada de por qué ha tomado esta decisión y urgencia por conocer los datos de la Región de Murcia, que obviamente, si no se quieren entregar, la sospecha primera es que hay algo que ocultar y esto genera más preocupación".