En los próximos ocho años aumentará un 40% el número de mayores de 65 en comparación con los menores de 30
La Región de Murcia es la autonomía con menos envejecimiento de población del país. Aunque la cifra cae año a año, es la que más nacimientos por cada 1.000 habitantes registra de toda España. Pese a todo, no es suficiente para equilibrar en los próximos años la jubilación masiva de los 'boomers'.
Ramón García, catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Murcia, ve una consecuencia directa sobre el Estado de Bienestar: "El sistema de pensiones está en riesgo. Hay una presión sobre la sanidad y la dependencia y otra consecuencia es el mercado laboral, que está muy envejecido".
Y uno de los sectores más afectados es el primario. Nicasio Abellán, 63 años, tiene almendros, viñas y olivos en Jumilla. Ve muy complicado el relevo generacional porque sus hijos han estudiado y no se dedicarán al campo, como está pasando con la mayoría de sus compañeros de profesión.
Dice sentir lástima por los jóvenes agricultores porque son muchos los que entran cada año por las atractivas ayudas pero que, en cuanto pasan cinco años del compromiso, se dan de baja por la sequía, el pedrisco y reducción constante de los beneficios por el aumento de los costes y la bajada de los precios. Por eso, tiene claro que si no consigue arrendar sus explotaciones tras la jubilación, acabará arrancando todos los árboles.
El profesor de la Universidad de Murcia no es optimista sobre las soluciones a este problema, porque las medidas se tendrían que tomar ya y de forma integral: "Revertir este proceso es muy difícil y vamos a llegar a un problema que, a lo mejor, no va a tener solución. No es un problema de población. Es un problema integral".