Cada caso debe ser tratado de modo individual, ser investigado y acordado con su familia y el país de origen y, sobre todo, tener en cuenta si el niño o la niña quieren volver de modo voluntario
No es posible la repatriación colectiva de menores extranjeros, según la legislación española. Cada caso debe ser tratado de modo individual, ser investigado y acordado con su familia y el país de origen y, sobre todo, tener en cuenta si el niño o la niña quieren volver de modo voluntario.
Todo está previsto en la Ley de Extranjería y el Código Civil, además de normativa internacional. El letrado Jawad Romaili, cuyo despacho está especializado en extranjería, recuerda que las leyes obligan a velar por la infancia desamparada, incluso aunque no intervenga un juez. Las autonomías deben asumir la tutela en ausencia de adultos responsables:
Todo ello indica una responsabilidad de tipo político respecto a los niños y niñas, pero hay además una penalización administrativa e incluso penal si no se cumple con la normativa.
La posibilidad de repatriación para quien haya llegado de otro país de modo irregular está limitada. Es una competencia exclusivamente estatal, que implica al Estado español y al del país de origen. Además, cada caso ha de ser investigado por separado, de modo individual, y comprobar las condiciones en que se encontrará al volver. La fiscalía debe hacer un informe favorable.
Por las dudas, ya existe jurisprudencia vinculante que prohíbe los retornos colectivos. Así lo dictó el Tribunal Supremo en el año 2003 respecto a un acuerdo entre la ciudad de Ceuta y Marruecos. No se puede repatriar en bloque, debe estar comprobado el bienestar del menor y, sobre todo, él o ella deben desear volver.
CCOO advierte que no va a permitir que se atenten contra los derechos de la infancia y exige al gobierno regional respeto a la normativa internacional y la legislación nacional.
El sindicato considera que el PP decidió plegarse a las políticas racistas y clasistas de VOX y manifiesta su más rotunda condena al trato, inestable y vejatorio, dicen, que están sufriendo los menores no acompañados en la Región de Murcia.
Teresa Fuentes, secretaria general de CCOO en la Región de Murcia, recuerda que la tutela pertenece a la administración pública y que van a luchar porque su infancia no sea moneda de cambio.