Loading

La liebre de mar andrajosa regresa al Mar Menor

El molusco Bursatella leachii, procedente del Índico-Pacífico, reaparece casi cinco años después de su último avistamiento; también se registra presencia de ostras perladas

El molusco Bursatella leachii, procedente del Índico-Pacífico, reaparece casi cinco años después de su último avistamiento, y ostras perladas
Bursatella leachii junto a Acetabularia calyculus en el Mar Menor / I. RUBIO (www.marmenormarmayor.es)
Escucha el audio a continuación
La liebre de mar andrajosa regresa al Mar Menor
01:17

El Mar Menor vuelve a sorprender con la reaparición de especies invasoras en sus aguas. Investigadores y conservacionistas han confirmado la presencia de la Bursatella leachii, conocida como liebre de mar andrajosa, un molusco no autóctono originario del Índico-Pacífico que ya se encuentra en diferentes puntos del Mediterráneo.

Aunque había sido registrado en ocasiones anteriores y posteriormente desaparecido de la laguna salada, su nuevo avistamiento vuelve a generar preocupación por su posible impacto en la fauna local.

El hallazgo de esta Bursatella leachii se produjo el pasado 22 de agosto, casi cinco años después de la última observación en 2020. Durante una inmersión de snorkel, la aficionada Isabel Rubio detectó varios ejemplares de esta especie. Rubio, autora del blog marmenormarmayor.es, nos ha relatado la experiencia del encuentro con este molusco.

Este organismo, de la misma familia que los pulpos y los mejillones, fue detectado por primera vez en el Mar Menor en 2010. Desde entonces, se han documentado diferentes avistamientos, siendo el más numeroso el de 2011, cuando aparecieron varios ejemplares en el Canal del Estacio, una de las golas del Mar Menor que fue ensanchada en los años 70.

Además de la liebre de mar, en la laguna se han identificado otras especies de bursatella, medusas no autóctonas e incluso ostras perlíferas, bivalvos con gran capacidad filtradora que podrían llegar a mejorar la calidad del agua. Sin embargo, Rubio subraya que la introducción de especies ajenas al ecosistema supone una amenaza potencial para el equilibrio ambiental del Mar Menor. Y por tanto, a pesar de que la ostra perlada podría mejorar la calidad de agua de la laguna con sus propiedades filtradoras, no está claro cómo puede afectar a otras especies. 

Temas
Podcasts destacados