Los equipos de limpieza han alcanzado el depósito de El Mirador, por lo que ya permite el paso de agua tratada y limpia. Esta agua servirá para renovar las redes municipales, paso previo a que sea apta para el consumo
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT) ha concluido las tareas de limpieza intensiva y desinfección del primer segmento del tramo del canal de abastecimiento que resultó gravemente afectado por infiltraciones de agua con barro como consecuencia de las lluvias torrenciales provocadas por la DANA Alice. Concretamente, los equipos de trabajo desplegados han alcanzado ya el depósito de El Mirador, restituyendo el primer segmento del canal a su estado anterior al episodio de lluvias, lo que permite ya el paso de agua tratada y limpia hasta ese mismo punto.
Desde este depósito, precisamente, se abastecen los municipios de San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares, los tres núcleos de población donde se concentra la mayor cantidad de personas afectadas por la declaración del agua como no apta para el consumo humano.
De esta manera, la MCT ha comenzado a distribuir desde su red caudales de agua tratada y limpia que servirán para renovar las redes municipales, uno de los pasos previos y necesarios para la declaración de la aptitud del agua para consumo humano por parte de las autoridades sanitarias.
No obstante, estos caudales, que van a permitir renovar las conducciones de abastecimiento de los tres municipios afectados del Mar Menor, seguirán teniendo la consideración de no aptos para consumo humano hasta que las autoridades sanitarias no modifiquen su calificación, por lo que su uso debe restringirse a tareas como el llenado de cisternas o la limpieza de pavimentos.
El presidente del organismo, Juan Cascales, recuerda que son las autoridades sanitarias las que determinarán, mediante los análisis correspondientes, cuando se normalizará el suministro, algo en lo que siguen trabajando. "Analizaremos analíticas periódicas que permitirán relajar las restricciones que han establecido las autoridades sanitarias o calificarla como apta".
Cascales entiende el malestar de la población y sus alcaldes. Algunos, como el de Los Alcázares, han pedido ya indemnizaciones. Primero, dice el presidente de la Mancomunidad, hay que atender lo urgente. "Comprendo la preocupación que tiene el alcalde de Los Alcázares por la falta de agua y entiendo que defienda los intereses de sus vecinos pero creo que en una situación de catástrofe, de emergencia como la que estamos viviendo, hemos de distinguir lo urgente de lo importante"
Situación de los trabajos en el resto del canal
Una vez restituida la normalidad en el segmento del canal más perjudicado por el temporal, los trabajos se centrarán ahora en el resto de tramos que sufrieron afecciones por las infiltraciones de barro. Al haberse alcanzado ya el punto clave de El Mirador, se podrán desplegar más equipos en las siguientes zonas, acelerando así el ritmo de las tareas de limpieza intensiva y desinfección necesarias para el restablecimiento de la normalidad en el servicio.
Los trabajos se realizarán aprovechando los intervalos de tiempo en los que no se esté realizando abastecimiento a las pedanías aguas abajo del depósito de El Mirador.
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla se encuentra en coordinación con los representantes de los municipios afectados y sus gestores de distribución en baja, así como también con las autoridades sanitarias, con el fin de restablecer la normalidad en el servicio a la mayor brevedad posible.