El proceso consistirá en la aplicación de agua clorada mediante hidrolimpiadoras de alta presión para extraer el barro acumulado
La Mancomunidad de los Canales del Taibilla realiza los trabajos para restablecer la normalidad del servicio de abastecimiento de agua potable, afectado por las lluvias torrenciales en municipios del Mar Menor y la comarca del Campo de Cartagena.
Esta incidencia provocó infiltraciones en uno de los canales de abastecimiento, lo que llevó al incumplimiento de varios indicadores de calidad establecidos en el Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, sobre los criterios técnico-sanitarios del agua de consumo.
Como consecuencia, y en coordinación con las autoridades sanitarias, la Mancomunidad declaró no apta para el consumo humano el agua servida en determinadas zonas.
Las autoridades sanitarias mantienen limitaciones de uso, permitiendo únicamente actividades de limpieza general, sin contacto posterior con alimentos.
Las tomas afectadas corresponden a los municipios de San Javier, Los Alcázares y San Pedro del Pinatar; así como a las pedanías murcianas de Baños y Mendigo, Lobosillo y Avileses.
También se incluyen varias pedanías y caseríos de Torre Pacheco: El Jimenado, Roldán, Balsicas, Dolores de Pacheco, San Cayetano, Santa Rosalía, Las Cantandas, Las Barrientas, La Almazara y Agrodolores.
Tras las primeras actuaciones y los trabajos preparatorios, este lunes se inicia una campaña de limpieza en el interior del canal.
El proceso consistirá en la aplicación de agua clorada mediante hidrolimpiadoras de alta presión y el uso de medios mecánicos y personales para extraer el barro acumulado y recuperar el estado original del canal.
La campaña comenzará en las dos primeras secciones del tramo afectado, incluyendo la toma del depósito de El Mirador, que abastece a San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares.
El restablecimiento del servicio será progresivo, continuando con nuevas actuaciones en las siguientes secciones del canal para lograr la restitución del suministro en el menor tiempo posible.
Una vez completada la limpieza y acondicionamiento de las tomas, depósitos y demás infraestructuras, se solicitará a las autoridades sanitarias la autorización para declarar el agua apta para el consumo en cada zona.