Paqui Sánchez, secretaria general de UGT en la Región de Murcia, hacía un llamamiento a movilizarse y salir a la calle para defender el estado del bienestar frente a los ataques de la extrema derecha a los sindicatos
"Proteger lo conquistado, ganar futuro" es el lema de las manifestaciones con motivo del 1 de mayo que mañana jueves saldrán desde la Plaza de la Fuensanta en Murcia y desde la Plaza de España en Cartagena a las once de la mañana. Los sindicatos UGT, Comisiones Obreras y USO aprovecharán esta jornada para seguir reivindicando una subida salarial, la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media, pensiones dignas, y una igualdad efectiva, entre otras demandas.
Paqui Sánchez, secretaria general de UGT en la Región de Murcia, hacía un llamamiento a movilizarse y salir a la calle para defender el estado del bienestar frente a los ataques de la extrema derecha a los sindicatos
Los sindicatos seguirán defendiendo un empleo estable y de calidad y que el salario mínimo interprofesional siga subiendo hasta alcanzar el 60% del salario medio en una de las regiones con mayor índice de trabajadores pobres explica Santiago Navarro, secretario general de Comisiones Obreras en la Región de Murcia
Otra de las principales reivindicaciones de este primero de mayo: la de la jornada semanal de 37 horas y media para que se apruebe en Congreso y mejore la calidad de vida de los trabajadores, explica Julia Martínez, de USO, alerta de que el mercado laboral en la Región cada vez "está peor"
En las manifestaciones del primero de mayo estarán presentes los mensajes para poner fin a la guerra en Ucrania y Gaza, contra los aranceles de Donald Trump, y sobre el peligro que corren las democracias. "Estamos en tiempo de dictadores", dice Joaquín Sánchez, portavoz de la Cumbre Social.
Son los motivos que Podemos defiende para salir a la calle, el Primero de Mayo. Alegan que en el primer trimestre de 2025 el paro ha subido en un 7,5%, y que más de 160.000 personas tienen contratos temporales, lo que supone el 40% de la clase trabajadora.
A estos motivos, este año se suman dos nuevos, la vivienda y la guerra. Declaran que la clase trabajadora no va a pagar el rearme y que esos 10.000 millones de euros deberían de ir destinados a construir viviendas y bajar el precio de los alquileres. Victor Egío, diputado regional de Podemos.