La particularidad de los grandes incendios en el actual contexto de cambio climático es que pueden resistir y crecer al alimentarse de sí mismos, lo que complica aún más su extinción
La ola de calor que comenzará el jueves en la Región de Murcia ha hecho saltar las alertas de la AEMET por el aumento considerable del riesgo de incendios forestales. Ante este escenario, expertos y organizaciones ecologistas recuerdan la importancia de extremar la precaución y aplicar técnicas de prevención que reduzcan tanto el riesgo de fuego como sus posibles efectos.
Entre las medidas recomendadas se encuentran la conservación de paisajes en mosaico, la introducción de especies vegetales menos combustibles o el desbroce para disminuir la densidad de la vegetación.
La portavoz de Ecologistas en Acción en Ávila, Nuria Blázquez, señala que también es esencial separar zonas con abundancia de pinos de otras con vegetación que arda de forma más lenta, así como elaborar planes de autoprotección en las comarcas forestales para que la población sepa cómo actuar en caso de incendio.
Los incendios forestales de agosto son prácticamente inevitables. Así lo advierten voces expertas, que apuntan a la combinación de altas temperaturas y el crecimiento de la vegetación tras las lluvias primaverales como factores clave.
El catedrático de Física de la Universidad de Castilla-La Mancha, Francisco Javier Tapiador, señala que “ya es tarde para prevenir”, y subraya que ahora toca estar vigilantes y preparados para actuar.
La particularidad de los grandes incendios en el actual contexto de cambio climático, explica, es que pueden resistir y crecer al alimentarse de sí mismos, lo que complica aún más su extinción.
Tejedor insiste en la importancia de planificar desde la primavera medidas de preparación en los bosques, con el fin de reducir la magnitud de los fuegos estivales que, asegura, son cada vez más recurrentes.