Loading

La Plataforma de Suelos Contaminados cuestiona el papel de la UPCT

Denuncia que la UPCT carece de acreditación para emitir informes sobre suelos tóxicos

ONDA REGIONAL
31 JUL 2025 - 11:31
La Plataforma de Suelos Contaminados cuestiona el papel de la UPCT
Vázquez y Kessler, en la firma del convenio para la aplicación de nuevas técnicas en la recuperación de los suelos contaminados. Foto: CARM.
Escucha el audio a continuación
La Plataforma de Suelos Contaminados cuestiona el papel de la UPCT
00:25

La Plataforma de Suelos Contaminados de Cartagena presenta una denuncia administrativa ante la Consejería de Medio Ambiente cuestionando el convenio de colaboración con un grupo investigador de la Universidad Politécnica. Alega, entre otras razones, que la UPCT no está acreditada legalmente para emitir determinados informes sobre gestión de terrenos.

La plataforma señala que, si bien el fin del convenio es loable, existen informes sobre gestión de suelos que sólo pueden realizar laboratorios acreditados, y esta exigencia legal no la cumple la UPCT. Fulgencio Sánchez, portavoz de la plataforma ciudadana, cuestiona la utilidad del convenio y añade que los vecinos están hartos de ver cómo transcurren los años sin descontaminar los suelos industriales de Cartagena abandonados hace décadas por Zinsa y Ercros.

Convenio entre la Comunidad Autónoma y la UPCT

Este miércoles, el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, y el rector de la UPCT, Mathieu Kessler, rubricaban este acuerdo de cuatro años de duración.

El Gobierno regional quiere que la recuperación de los suelos contaminados en la Región tenga como pilar claro base el conocimiento científico. Por ello, la Consejería ha firmado el convenio de colaboración con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para reforzar la investigación y la aplicación de nuevas tecnologías en la recuperación de los suelos contaminados, con el doble objetivo de garantizar la descontaminación y recuperación, y de salvaguardar la salud humana y el medio ambiente.

Vázquez recordó que uno de los grandes objetivos del Gobierno regional es dar una solución definitiva a la recuperación de los suelos contaminados en El Hondón, Torreciega y Peñarroya, que afecta a una superficie de unas 159 hectáreas.

En Torreciega, ya se ha iniciado la descontaminación con la retirada de más de 1,3 millones de litros de residuos, incluidos 500.000 litros peligrosos, y la Comunidad ha impuesto a la empresa propietaria la eliminación de 350.000 toneladas de materiales. Además, ha rechazado el proyecto de descontaminación presentado por la empresa por insuficiente y tiene que presentar un nuevo proyecto que garantice una solución real y definitiva.

En El Hondón, la Comunidad ha iniciado el proceso para la redacción del proyecto y de los estudios complementarios, que se llevará a cabo mediante ejecución subsidiaria, unos costes que serán reclamados a la mercantil Ercros y que están valorados en más de 800.000 euros.

Por su parte, en Peñarroya, se avanza en colaboración con la Autoridad Portuaria hacia una solución definitiva que permita la regeneración completa de este espacio.

Temas
Podcasts destacados