Tubos desconocidos, arcadas de distinta medida y la producción de ladrillos malograda por la lluvia son algunos de los contratiempo que han surgido durante las obras de restauración
En Murcia, esta próxima semana comenzará el recubrimiento del histórico Mercado de Verónicas. El edificio, cuya fachada está declarada Bien de Interés Cultural, se está sometiendo desde hace meses a un intenso proceso de restauración y rehabilitación que culminará en noviembre. Durante este tiempo han surgido eventualidades que la dirección de los trabajos ha ido sorteando.
Han aparecido tubos, tuberías y canalizaciones que no estaban reflejadas en los planos originales y que ha habido que sortear. También se ha resuelto la presencia de capas aislantes que se pusieron en algún momento para contener filtraciones. Son solo dos ejemplos de lo que se ha hecho pero el trabajo de más impacto visual ha sido la retirada de 2.000 metros cuadrados de cubierta y casi 70 toneladas de escombros. Jesús Pacheco, concejal de Turismo, Comercio y Consumo en Murcia explica que "se pensaba que la cubierta tenía más grosor y al final ha habido que reforzar la estructura" y añade que "las arcadas que han restaurado, ninguno de los arcos tenía la misma medida, y ahora ha habido que buscar quien podía hacer esos arcos a medida".
Los trabajos se realizan a la vez que en la planta inferior del mercado continúa la actividad. El consistorio está manteniendo reuniones quincenales con los placeros para ir modulando las medidas de seguridad para los clientes de la plaza.
En las arcadas se van a instalar 40 ventanales que permitirán mejorar la eficiencia energética y se van a sustituir más de 65.000 ladrillos. Para esto se ha recurrido a la misma fábrica que hizo los originales, ubicada en la pedanía ceheginera de Valentín. En la fabricación de estos ladrillos han surgido varios contratiempos por la meteorología. Pacheco señala que "en marzo unas lluvias torrenciales en el noroeste se cargó la producción de estos ladrillos y en agosto sucedió lo mismo cuando lo tenían casi para meter al horno".
La próxima semana comenzará a instalarse la cubierta después de haber reforzado la estructura. A esta se le aplicará un recubrimiento ignífugo. La terminación final del tejado se hará con teja alicantina. La empresa responsables de los trabajos ha limpiado y restaurado los pináculos, remates y medallones de la parte superior del edificio y han eliminado el zócalo que cubría la sillería original. Ahora esta se está restaurando.