Este tributo propio de la Región de Murcia lo pagan, en su gran mayoría, empresas vinculadas al sector industrial o energético
La Agencia Tributaria de la Región de Murcia recaudó en 2024 más de 870.000 euros por emisiones a la atmósfera de dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno, amoniaco y los conocidos como compuestos orgánicos volátiles. Cerca de 300.000 euros más que se traducen en un incremento del 50% respecto al año anterior.
Para Pedro Belmonte, portavoz de Ecologistas en Acción, esto está provocando una mayor contaminación: "No existe un plan regional que obligue a las empresas a reducir significativamente las emisiones a la atmósfera de este tipo de contaminantes".
"El problema que refleja el aumento de las emisiones es el aumento de la contaminación atmosférica, que se convierte no solamente en un problema medioambiental en nuestra región, sino en un problema de salud pública y un problema social", concluye Belmonte.
Desde la Consejería de Hacienda reflejan que la mayor recaudación se debe a un incremento de las inspecciones y comprobaciones por parte de la Agencia Tributaria. La recaudación que baja, un 12%, es la del impuesto de vertidos al mar y lo hace hasta los 322.000 euros. Este otro gravamen está ligado a tanto al volumen del vertido como a su carga contaminante.
Como estos dos impuestos son tributos específicos, la recaudación total, que aumenta hasta 1,2 millones de euros, se tiene que dedicar íntegramente a la protección del medio ambiente.