Loading

La reforma laboral y las subidas del salario mínimo impactan moderadamente en la economía española

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ha publicado los documentos técnicos que dan soporte al estudio de varios modelos macroeconómicos analizados desde 2020 y el impacto de estas medidas

ONDA REGIONAL
22 SEP 2025 - 17:15
La reforma laboral y las subidas del salario mínimo impactan moderadamente en la economía española
Trabajadores de la construcción. EUROPA PRESS

Las últimas subidas del Salario Mínimo Interprofesional y las medidas de reforma laboral habrían tenido un impacto positivo, aunque moderado, según las conclusiones publicadas este lunes por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ha publicado este lunes los documentos técnicos que dan soporte a la 'Opinión sobre la Sostenibilidad de las Administraciones Públicas a Largo Plazo', publicada el pasado 31 de marzo.

En concreto, ha lanzado cinco documentos sobre las proyecciones demográficas de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (2024-2070), las proyecciones de la tasa de actividad, el impacto del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el empleo, el impacto de las medidas de reforma laboral en el mercado de trabajo y el impacto del SMI y de las medidas laborales en los ingresos por cotizaciones.

Utilizando distintos modelos macroeconómicos, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal concluye que las subidas del SMI y las medidas de reforma laboral a partir de 2020 han tenido un impacto limitado, aunque ligeramente positivo, sobre la actividad económica, el empleo y las cotizaciones sociales en términos de PIB.

En concreto, las subidas del SMI habrían tenido un efecto ligeramente expansivo tanto sobre el PIB (0,2 puntos porcentuales) como sobre el empleo (0,2) en el promedio de 2022-2050.

Por su parte, las medidas de reforma laboral habrían tenido un impacto positivo, aunque moderado, tanto en el PIB (0,1 puntos) como en el empleo (0,1). El efecto sería positivo en términos de nivel de ingresos por cotizaciones (0,3 puntos), pero prácticamente nulo al compararlo con la ratio sobre el PIB (0,0) debido al incremento del PIB nominal asegura la AIREF.

Temas
Podcasts destacados