Loading

La Región de Murcia cierra un buen año agrario pero preocupados por el agua

ASAJA celebra avances en exportaciones y los planes para el relevo generacional, pero teme el impacto del recorte en el trasvase Tajo-Segura y los recortes en las políticas agrarias europeas

La Región de Murcia cierra un buen año agrario pero preocupados por el agua
Tareas de recolección de lechugas en el Campo de Cartagena / F. VERA
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia cierra un buen año agrario pero preocupados por el agua
02:37

La agricultura murciana cierra hoy su año agrario con claroscuros. El ejercicio deja un balance de avances y, sobre todo, una gran preocupación: el agua. El sector celebra el incremento de las exportaciones, los pasos iniciados para el relevo generacional y el aumento del volumen de agua trasvasada hasta la fecha gracias al buen año hidrológico que finaliza. Sin embargo, observa con inquietud las políticas europeas y, especialmente, el recorte inminente de agua trasvasada desde la cuenca del Tajo-Segura, que en el nuevo año hidrológico afectará directamente al campo dejando secuelas difícilmente salvables.

ASAJA en la Región de Murcia destaca con optimismo que el Gobierno regional haya tenido en cuenta su propuesta de incluir en los presupuestos una partida específica para ayudas de distinta índole, con el fin de generar un escudo de protección en caso de circunstancias excepcionales derivadas de inclemencias meteorológicas. El presidente de ASAJA en la Región de Murcia, Juan de Dios Hernández, ha subrayado la importancia de esta medida.

Con el año finalizado, Hernández recuerda que el colectivo piensa ya en el futuro y en los retos: asegurar el relevo generacional en el campo, garantizar que la agricultura siga siendo motor económico y social de la Región y reclamar a la Unión Europea una PAC más justa o limitaciones a las importaciones que no cumplen con los controles suficientes.

Entre las principales preocupaciones del nuevo año agrario vuelve a situarse el agua. El recorte del 50% del trasvase Tajo-Segura, previsto con las nuevas reglas de explotación, tendrá un fuerte impacto en el próximo año hidrológico que arranca en octubre. Este ajuste pasará factura especialmente a los agricultores murcianos, que consideran este recurso no solo un derecho, sino la condición indispensable para seguir alimentando a Europa desde la Región de Murcia.

En la Región el 33,2% de la tierra está abandonada  

La Región de Murcia lidera el abandono de tierras agrícolas, según un informe elaborado por Cocampo, que es un portal de venta de explotaciones del campo. Este análisis concluye que la Región de Murcia presenta un 33,2 por ciento de superficie agrícola abandonada y sin aprovechamientos, cuadruplicando la media nacional. En el conjunto del país esa cifra apenas llega al 8 %.

Esto significa que una de cada tres hectáreas que podrían estar produciendo fruta, verdura, cereal o aceite, permanece hoy improductiva. Esta organización atribuye este abandono de tierras a la fuerte regulación del sector primario, el envejecimiento de la población rural, el escaso relevo generacional y la dificultad creciente de los pequeños y medianos agricultores para mantenerse a flote. Según Cocampo, la edad media de los jefes de explotaciones agrarias en España supera los 61 años. Casi la mitad de los municipios de España se encuentran en riesgo de despoblamiento, lo que supone el 37 por ciento de la superficie total del país.

Temas
Podcasts destacados