Loading

La Región de Murcia defiende en Túnez la conservación de la posidonia como clave contra el cambio climático

Esta planta marina es capaz de generar oxigeno y absorber grandes cantidades de dióxido de carbono, lo que supone un gran estabilizador de los fondos marinos

La Región de Murcia defiende en Túnez la conservación de la posidonia como clave contra el cambio climático
En la Región, estas praderas ocupan una superficie de más de 11.000 hectáreas. Foto: Europa Press.
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia defiende en Túnez la conservación de la posidonia como clave contra el cambio climático
00:30

La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, participa, en representación del Gobierno regional, en el seminario de la Mediterranean Posidonia Network (MPN) que se celebra en Hammamet (Túnez) desde el pasado lunes hasta el 9 de mayo.

El seminario ha servido como plataforma para que el Gobierno regional destaque la importancia de proteger la posidonia oceánica, una planta marina endémica del Mediterráneo, con un alto valor ecológico, que forma grandes praderas submarinas, capaces de generar una gran cantidad de oxígeno y absorber dióxido de carbono.

Ferreira señala su importancia en varios aspectos, como su función como estabilizador único de los fondos marinos. "Consideramos que proteger estas praderas es una inversión de futuro, dado que contribuyen a la estabilidad de las playas", señala. 

En la Región, estas praderas ocupan una superficie de más de 11.000 hectáreas, que según el seguimiento de algunos estudios, se encuentran en buen estado de conservación. Ferreira recalca que es fundamental establecer acciones internacionales para su mantenimiento, porque, afirma, el Mediterráneo no entiende de fronteras.

Temas
Podcasts destacados