Loading

"La Región de Murcia perderá hasta 700 millones de euros por el recorte de agua previsto en 2027"

López Miras asegura que la restricción en el uso de acuíferos y el recorte a la mitad del Tajo-Segura supondrá la pérdida de 28.000 hectáreas para agricultura y 30.000 puestos de trabajo

ISABEL GONZÁLEZ
24 SEP 2025 - 14:48
"La Región de Murcia perderá hasta 700 millones de euros por el recorte de agua previsto en 2027"
Escucha el audio a continuación
"La Región de Murcia perderá hasta 700 millones de euros por el recorte de agua previsto en 2027"
02:52

La menor disponibilidad de agua en 2027 es una condena económica y social de la región de Murcia, según el presidente de la Comunidad. Ese año, con la restricción en el uso de acuíferos, sumada al inminente recorte del Trasvase, supondrá pérdida de 28.000 hectáreas de regadío con la consiguiente destrucción de empleo.

Son datos que se contienen en un informe de la consultora PriceWaterHouseCoopers  (PwC) encargado por el Sindicato Central de regantes. La novedad que aporta respecto de investigaciones anteriores, es la fatal coincidencia para el sector agrario de dos procesos restrictivos. Por un lado el descenso de los caudales procedentes del Tajo y por otro la restricción de usos de los acuíferos que contempla el Plan Hidrológico del Segura. Javier Celdrán director de la consultora en la región asegura que en 2027 la utilización de agua en la Región de Murcia para uso agrícola se reduzca en un 50 %. La mejora de productividad que las empresas están aplicando y con ello permitiendo que con menos agua, se pueda producir lo mismo o más, es incapaz de absorber esta reducción tan brutal de las aguas que se podrán utilizar a partir del 2027 en el sector agrícola". 

En la actualidad la agricultura vinculada al trasvase constituye un 0,25 % del PIB español, dando empleo a más de 100.000 personas. La relevancia socioeconómica vinculada a las aguas subterráneas supone 668 millones de euros y 31.000 puestos de trabajo. Los recortes de agua que figuran en la hoja de ruta del gobierno, supondrán menos tierras cultivadas, descenso de puestos de trabajo y pérdidas económicas multimillonarias. Según el presidente de la Comunidad. Fernando López Miras, "esto lo que va a suponer es que haya 28.000 hectáreas menos para agricultura, 400 hectómetros cúbicos menos. Hasta 700 millones de euros en pérdidas y casi 30.000 puestos de trabajos menos. No podemos sumar al cierre de esos acuíferos en 2027, el recorte del 50% del Trasvase Tajo Segura. 

Para el responsable del ejecutivo murciano no se trata solo de un problema regional sino que afecta al conjunto de la nación. Lo que se plantea es una barbaridad inasumible. "La hoja de ruta marcada por el Gobierno de España del recorte del 50% del Trasvase Tajo Segura es una barbaridad que no se puede permitir la Región de Murcia, no ya sólo los agricultores sino la sociedad. No se lo juegan todo los agricultores y los regantes, se lo juegan todo el 1.600.000 mujeres y hombres que viven en la Región de Murcia".

Temas
Podcasts destacados