Según un estudio elaborado por el Instituto de Salud Global de Barcelona España es el segundo país con más mortalidad con 6.700 fallecimientos sólo por detrás de Italia
Un estudio elaborado por el Instituto de Salud Global de Barcelona ha estimado que el calor extremo del verano de 2024 se asocia a 62.775 muertes en Europa, lo que supone un aumento del 24% con respecto al verano de 2023. España es el segundo país con más mortalidad, con 6.700 fallecimientos, de los que 276 decesos asociados al calor ocurrieron en la Región de Murcia.
El país con un mayor número de muertes asociadas al calor fue Italia, con algo más de 19.000 muertes. El estudio destaca que el sur de Europa es especialmente vulnerable al calor, y que las altas temperaturas afectan más a las mujeres y las personas mayores. De hecho, el número de muertes relacionadas con el calor en mujeres fue un 47% más elevado que en hombres en el verano de 2024 explica Natalia Shartova, investigadora de ISGlobal.
En la Región de Murcia, la tasa de mortalidad se sitúa en 178 en 2024, con 276 fallecidos. Una cifra en descenso respecto a los dos años previos con 348 en 2023 y 386 en 2022
Mientras, en el resto del país, las mayores tasas se dan en provincias del interior poco pobladas, en su mayoría en el centro y norte del país. Palencia es la que mayor mortalidad registró, con 424 muertos por millón de habitantes, seguida de Ávila y Zamora.
El estudio también destaca la importancia de las medidas de adaptación, como el sistema de alertas que permite predecir picos de calor peligrosos para la salud con un alto grado de fiabilidad y con al menos una semana de antelación. Según los investigadores, este sistema podría salvar vidas entre las poblaciones más vulnerables.