Loading

La Región de Murcia tiene uno de los mayores porcentajes de trabajadores "pobres", según Gestha

El 42 % de los empleados que trabajaron a sueldo en la Región durante el año 2023 ingresaron menos del Salario Mínimo Interprofesional

PACO MARTÍNEZ
30 ABR 2025 - 19:47
La Región de Murcia tiene uno de los mayores porcentajes de trabajadores "pobres", según un informe de GESTHA
El 42 % de los trabajadores de la región cobró menos del SMI en 2023.
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia tiene uno de los mayores porcentajes de trabajadores "pobres", según Gestha
01:45

Murcia es una de las regiones con mayor porcentaje de trabajadores "pobres" a los que les cuesta llegar a fin de mesLos datos aparecen recogidos en un informe que el sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, ha publicado en vísperas del Día Internacional del Trabajo

292. 000 murcianos, un 42 % de todos los que trabajaron a sueldo en la Región durante el año 2023, ingresaron en ese ejercicio menos de los 15.120 euros anuales en los que estaba establecido el Salario Mínimo Interprofesional. Mientras tanto, en esta misma Región hay 45 personas que en la última década han visto como su salario se multiplicaba por 30, hasta sobrepasar los 286.000 euros anuales.

Murcia sigue en el vagón de cola del país en cuanto a precariedad laboral, porque ese 42 % de trabajadores con ingresos inferiores al Salario Mínimo la sitúa casi seis puntos por encima de la media nacional. Hablamos de trabajos a tiempo parcial o de trabajadores que no pudieron mantener un empleo durante todo el año. Personas a las que, a poco que tengan alguna carga familiar, se les hace muy cuesta arriba llegar a fin de mes. Así nos lo ha hecho saber el secretario general de Gestha, José María Mollinedo.

El mal dato general es aún peor si lo analizamos por sexos, porque más que de trabajadores pobres deberíamos hablar de trabajadoras pobres. Más de la mitad de todas las mujeres con empleo de esta Región (un 51 %) ganaron en 2023 menos del Salario Mínimo. Hay 18 puntos de diferencia con lo que ocurre entre los varones.

Hay que reconocer, nos dice Mollinedo, que las reiteradas subidas del Salario Mínimo Interprofesional han servido para elevar los ingresos anuales de este amplio grupo de trabajadores. Pero la desigualdad no se ha reducido al mismo tiempo, porque mientras el SMI ha aumentado un 80 % en los diez últimos años, los sueldos de los más ricos han subido, como poco, un 130 %.

El ejemplo más llamativo lo encontramos en los sueldos de 45 altos ejecutivos de la Región que en la última década se han revalorizado un 3000 por ciento. "Es la comunidad autónoma que más ha aumentado este grupo exclusivo de personas", afirma Mollinedo. 

Temas
Podcasts destacados