El empleo sube en 4.408 afiliados en España, donde se computan 1.357 personas paradas menos
El número de parados registrados en las oficinas de empleo de la Región de Murcia bajó el pasado julio en 511 personas, un 0,68 % respecto del mes anterior, hasta situar el total de desempleados en 74.320. Es la cifra total más baja en un mes de julio desde el año 2008.
Según los datos difundidos por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el desempleo ha bajado en 4.378 personas en los últimos doce meses, el 5,56 %.
La afiliación a la Seguridad Social en julio se situó en 677.057 afiliados, el valor más alto registrado para un mes de julio en toda la serie histórica, a pesar de registrar un leve descenso de 288 afiliados este mes (0,04 %). Con respecto al año anterior, el crecimiento fue de 23.494 afiliados, un 3,59 %.
La consejera de Empleo, Empresa y Economía Social, Marisa López Aragón, ha resaltado que la Región de Murcia “acumula cinco meses seguidos de reducción del desempleo, en paralelo a unos resultados históricos de la afiliación a la Seguridad Social”.
Croem: "Aunque el balance del mercado laboral en julio resulta irregular, es ligeramente mejor de lo esperado. En este sentido, la caída mensual de la afiliación, que no por habitual en este mes deja de ser negativa, contrasta con las altas tasas de contratación indefinida, la reducción del desempleo a su nivel más bajo desde 2008 y el fuerte ritmo anual de creación de empleo, superior al 3 %".
UGT: "Valoramos positivamente este nuevo descenso del desempleo y el dinamismo que registra la ocupación en la Región, que gana 20.555 afiliaciones en el último año. Apuntamos a la reforma laboral como vector de la mayor estabilidad conseguida en el empleo e insistimos en acelerar la negociación de la nueva Estrategia regional para el Impulso de la Calidad en el Empleo con el objetivo de mejorar la eficacia de las políticas activas, imprescindibles para mejorar la inclusión laboral de los colectivos que aún encuentran mayores dificultades para encontrar un empleo".
CCOO Región de Murcia: "Es necesario diversificar la composición sectorial del empleo, demasiado centrado en el Sector Servicios y en el Sector Primario, para sumar otros sectores de actividad más centrados en el conocimiento, la tecnología y el valor añadido".
El paro registrado bajó en julio en seis comunidades autónomas en cifras absolutas. Andalucía es donde se observa el mayor descenso (-8.035 personas), seguida de Castilla-La Mancha (-1.771), Asturias (-1.296), Extremadura (-1.162) y Murcia (-511).
En 11 comunidades se registra un incremento, encabezado por Cataluña (4.339 personas), País Vasco (1.600 personas) y Aragón (1.167 personas).
La afiliación a la Seguridad Social marcó un nuevo máximo histórico en julio en España al alcanzar los 21.865.503 ocupados, 4.408 más que en junio, impulsada por el comercio y las actividades sanitarias, que han permitido compensar el fuerte retroceso en educación y agricultura.
En cuanto al paro, el número de personas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se redujo, por sexto mes consecutivo, hasta 2.404.606, 1.357 menos que en junio, la cifra total más baja desde hace 18 años.
En comparativa anual, el desempleo se ha reducido en 145.631 personas, un 5,7 %; mientras que la afiliación suma 485.397 ocupados, un avance del 2,26 %.