El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán y el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, han puesto de relieve el trabajo coordinado en la Comisión Interadministrativa del Mar Menor
Algunas acciones coordinadas entre las administraciones en torno a la recuperación del Mar Menor arrojan resultados positivos. Es el caso de las actuaciones de restauración y renaturalización en las ramblas mineras a lo largo de la cuenca vertiente que han ejecutado Ministerio y Gobierno regional y que han permitido retener cerca de 2.000 toneladas de sedimentos y arrastres durante la pasada dana.
Los datos los aportaban el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, tras la reunión de la Comisión Interadministrativa del Mar Menor, en la que participan representantes del ministerio, la comunidad autónoma y los ayuntamientos de la cuenca vertiente. Se actuó en la Sierra Minera, en la cabecera de las ramblas, en las sierras de Carrascoy, Escalona y Atalona. Y han sido acciones efectivas.
Lo hecho es importante pero también lo que está por hacer. El secretario de Estado Morán dice que hay que evitar los arrastres. Destaca la inminente licitación de dos proyectos incluidos en el cinturón verde de la laguna: la recuperación del humedal de El Carmolí y la construcción de un parque inundable en Los Alcázares.
Otra de las medidas contempladas en el Marco de Actuaciones Prioritarias que se va a poner en marcha esta misma semana es una convocatoria de ayudas por un valor total de 11,5 millones de euros para las explotaciones ganaderas intensivas del entorno del Mar Menor. Se trata de minimizar la llegada de contaminantes, dice Hugo Morán-.
Antes de que acabe el año se abrirá una nueva convocatoria de fondos para los Ayuntamientos ribereños, dotada con 20 millones de euros, para la creación de redes de alcantarillado separativas, que permitan procesar de forma separada la red de saneamiento de la de pluviales.
Según el secretario de Estado de los 675 millones de euros de inversión que contempla el Marco de Actuaciones Prioritarias, están movilizados 542 millones de euros, con 70 medidas en diferentes grados de ejecución.
En cuanto a las actuaciones llevadas a cabo por la comunidad autónoma, que este año tiene presupuestada una inversión de 110 millones de euros para el Mar Menor, ha destacado que se ha adjudicado ya la redacción del proyecto para la puesta en marcha de un Observatorio del Mar Menor, que se ubicará en las antiguas instalaciones del aeropuerto de San Javier.
El consejero murciano ha apuntaba la creación de un comité científico-técnico que mejorará la coordinación entre las administraciones en caso de lluvias extremas, y permitirá contar con un protocolo de actuación interadministrativo. El objetivo es ser más efectivos.
En la reunión estaban los alcaldes de la cuenca vertiente. La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha pedido que se aceleren las actuaciones que tienen que ver con el acuífero y dice que, a pesar de que las soluciones son complejas, el ministerio ya lo está estudiando.