Loading

La salud mental infantil alerta a los profesores: ansiedad y estrés detectados desde primaria

El estudio de Fundación Mapfre destaca la influencia de redes sociales en los menores y reclama más formación docente y psicólogos escolares para intervenir a tiempo.

JAVIER RAMÍREZ
28 OCT 2025 - 20:15
La salud mental infantil alerta a los profesores: ansiedad y estrés detectados desde primaria
Escucha el audio a continuación
La salud mental infantil alerta a los profesores: ansiedad y estrés detectados desde primaria
01:33

Ansiedad, agresividad, acoso escolar y estrés son los problemas de salud mental más frecuentes en el alumnado español según un estudio realizado por la fundación Mapfre y Siena Educación entre el profesorado.

Y no son problemas que se den entre los alumnos más mayores, sino que se detectan ya a edades muy tempranas, especialmente la ansiedad, uno de los problemas más importantes que los profesores detectan incluso entre los primeros cursos de primaria. Así lo señala la coordinadora del colegio Elys de Murcia, Raquel Sánchez. "El tener un dispositivo digital a edades tan tempranas que no controlan les genera dependencia"

La mayoría del profesorado, un 56% valora la salud mental de su alumnado como regular. Alrededor de un 30% la califica de buena y un 14% la califica de mala, o muy mala. Las redes sociales y su contenido estarían detrás de esta situación, según el 98% de los profesores encuestados, pero hay más condicionantes, por ejemplo el entorno familiar.

Los profesores demandan más formación en este sentido y la incorporación de más psicólogos escolares y profesionales de apoyo, además de una mayor implicación de las familias. En este sentido, el 32% del profesorado asegura que no ha recibido ninguna formación sobre protocolos de salud mental en el aula, apenas un 17% ha recibido charlas o talleres internos en el centro y el 60% cree que no está formado suficientemente para detectar los problemas que puedan tener los alumnos.

No se trata de que convertir a los docentes en expertos, pero sí, en crear las condiciones para que el maestro pueda hacer las funciones de vigía, de captar una situación peligrosa y ponerle remedio cuanto antes. Así lo explicaba el pisquiatra Javier Urra ¿quién capta cuando un niño llega triste el lunes? ¿quien capta cuando el viernes saben que ese niño está triste porque no tienen ningún amigo con el que quedar? Los profesores y serán los que los envíen a los psicólogos".

 

Los sindicatos piden un coordinador que haga las labores de vigilancia y control de comportamientos agresivos

Entre los problemas de salud mental que detectan los profesores, hay uno especialmente peligroso, el de la agresividad, especialmente cuando se aplica a otros alumnos. La falta de formación, de tiempo y la ausencia de la figura de un coordinador en las escuelas estaría, según CCOO detrás de este problema

la Ley de Educación, la LOMLOE, y también la Ley de Infancia y Adolescencia, estipulan la necesidad de que en todas las escuelas exista la figura de un profesor, a tiempo completo, que se encargue de coordinar las labores de vigilancia y control de comportamientos agresivos a otros compañeros o, incluso, a si mismos. Sin embargo, esta figura en la Región, se reduce a apenas una hora de alguno de los profesores del centro.

Eso obliga al resto de profesores a ser la única barrera entre el agresor y el agredido y esto, en grupos grandes, resulta realmente complicado. Existen protocolos para, una vez detectado el problema, actuar, incluso con la expulsión a quien practique el bullying, pero el problema, según  Nacho Tornel, secretario de Educación de CCOO en la Región de Murcia es que antes hay que detectarlo. 

Temas
Podcasts destacados