Loading

"La situación del Mar Menor dependerá de la meteorología y la digestión de la materia orgánica acumulada en el fondo"

El portavoz del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, Ángel Pérez Ruzafa, acredita que hay zonas en la cubeta sur donde apenas hay oxígeno y que no se puede precisar cuál será la evolución de la laguna salada

ONDA REGIONAL
21 OCT 2025 - 16:45
"La situación del Mar Menor dependerá de la meteorología y la digestión de la materia orgánica acumulada en el fondo"
Reunión del Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor. ORM
Escucha el audio a continuación
"La situación del Mar Menor dependerá de la meteorología y la digestión de la materia orgánica acumulada en el fondo"
01:19

El Comité de Asesoramiento Científico del Mar Menor, a través de su portavoz, Ángel Pérez Ruzafa, destaca como primera conclusión: es un lujo contar con tantos especialistas y grupos de investigación aportando datos que permite ver cómo está el Mar Menor. Explicaba que en los próximos días se hará un dictamen en la que se recoge que la situación es crítica por la entrada masiva de agua por nutrientes y materia orgánica. Su evolución dependerá, explicaba Ruzafa, "de las condiciones ambientales y de la digestión de esa materia orgánica acumulada en el fondo".

Ruzafa explica que "hay localidades cuyas aguas están en hipoxia están en la zona de la cubeta sur en Los Nietos, sobre todo, y están entre el inferior y el centro de la cubeta. La posibilidad de que esta situación se extienda dependerá mucho de la meteorología". "Los valores de clorofila están bajando ,lo que es buena señal, porque habrá menos carga para digerir" señala el portavoz, quien añade que "hay eventos hasta cierto nivel de lluvia torrencial que el Mar Menor digiere bien, otros como la DANA del 2019 no. Y situaciones como esta que depende de muchos factores."


"Lo que sí han concluido, con los niveles de datos de todos los organismos, es la integración en modelos predictivos: los de la cuenca vertiente, puestos en común con los hidrodinámicos. Lo importante no es reunirse para poner medidas sino anticiparse ver y como funcionan". Esos modelos sí permitirían saber el papel de las medidas: los humedales, la renaturalización de zonas, setos, control sobre el freático, las escorrentías y su comportamiento....  


El grupo que trabaja con peces no ha detectado que estén afectados aunque los peces tienen capacidad de alejarse de las zonas de hipoxia.

Temas
Podcasts destacados